El Centro Dramático Nacional vuelve a los escenarios con la trilogía La Pira, un streaming catártico sobre la experiencia del confinamiento. Esta trilogía está compuesta por La conmoción, La distancia y La incertidumbre, tres piezas escritas, cada una de ellas, por tres nombres propios de nuestra dramaturgia contemporánea, a partir de sus visiones sobre la pandemia.
Ha tardado mucho tiempo en llegar a España este texto de Jez Butterworth, que tantos éxitos cosechó de taquilla y premios en el West End y en Broadway. Jerusalem, estrenada en el Grec el pasado verano, llega al Teatro Valle-Inclán para contarnos la historia de un outsider británico que estaría celebrando el Brexit en estos exactos momentos.
Llega al Centro Dramático Nacional Celia en la revolución, adaptación de la una de los relatos más conocidos de Elena Fortún. Uno de esos relatos de imprescindible lectura para sentir el despropósito de la guerra civil española. Un relato en tono infantil que conmueve en su lectura, pero que en este traslado a las tablas se queda a mitad de camino.
Había ganas de que llegase este montaje al Teatro Valle-Inclán, porque Shock (El Cóndor y El Puma) no es solo una correlación de grandes nombres de la escena contemporánea, es una de esas alineaciones astrales del teatro que lleva el éxito y la concienciación escrito entre sus líneas.
Programa el CDN en el Teatro Valle-Inclán Top Girls, de Caryl Churchill. Texto británico aclamado en los ochenta y que pone sobre las tablas el empoderamiento femenino y los sacrificios a los que las mujeres deben hacer frente para hacerse valer. Un elenco enteramente femenino para un montaje que se alarga un poco más de lo necesario, pero con destellos de buen teatro.
Hasta el 31 de marzo el Teatro Valle-Inclán– CDN – acoge El jardín de los cerezos: una nueva interpretación del clásico de Chéjov, que mantiene todo lo descarnado y asfixiante del libreto del autor ruso a la vez que lo reinventa bajo una puesta en escena vibrante y satírica.
Gran año para Alberto Conejero, con dos textos representados simultáneamente, cosechando éxitos, como el de este colosal La Geometría del Trigo en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Historia de búsquedas y encuentros, elenco de lujo, y merecedora de todos los elogios.
Poco antes de su llegada al Teatre Lliure de Barcelona, Saigon tuvo un fugaz paso por el Teatro Valle-Inclán de Madrid, para contar una lección de historia poco tratada, con una apabullante puesta en escena, que nos transporta a París y Saigon.
En el ecuador del ciclo «Una Mirada al Mundo» del Centro Dramático Nacional, llega una producción del sueco Jakop Ahlbom para hacer temblar a la platea del Teatro Valle Inclán: Horror, donde asistimos a un tremendo trabajo físico de todo el elenco, representando una película de terror en vivo con fantasmas vengativos, desmembramientos y manifestaciones terroríficas.
El CDN, programando en el Teatro Valle-Inclán, una producción del Teatro Arriaga, con solo cuatro funciones, una en euskera, y el resto en castellano, con Calixto Bieito en versión y dirección del libro de Bernardo Atxaga: cita imperdible por atractiva y talentosa mirando el elenco. Lo que pasó a continuación, te sorprenderá.