El Teatre Tantaratana acoge Mordisquito (Tangos per a tres veus i un fantasma). Una pieza a contracorriente que convoca a Enrique Santos Dicépolo, «el filósofo del tango», y lo sumerge en el de Cuento de Navidad de Charles Dickens. Els Baixos 22 se convierten en un trasnochado karaoke para una propuesta que sorprende por su idiosincrasia y discurso.
Anoche, el Auditori de Barcelona presentaba Nadal a Broadway (Navidad en Broadway); su clásico espectáculo de navidad con canciones de teatro musical. Bajo la batuta de Alfonso Casado, e interpretado musicalmente por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), este año el espectáculo estuvo basado en canciones de musical clásico.
El Teatre Coliseum se ha convertido en un entusiástico Skid Row habitado por dos grandes protagonistas. El montaje de La tienda de los horrores dirigido por Àngel Llàcer y Manu Guix no solo capta la relevancia de la pieza original sino que nos ofrece una propuesta con entidad propia en la que todos los implicados sobresalen con un trabajo distinguido y muy bien entendido.
Dos décadas sobre los escenarios. Joan Vázquez celebra estos días una efeméride que no solo lo sitúa como un referente en el tiempo sino dentro de un género teatral que defiende con orgullo: el musical. 20 anys no són na’ se presenta en el Barts Club en forma de concierto teatralizado y que ofrece varios momentos entre nostálgicos, memorables y para el recuerdo.
Yelmo Cines, Versión Digital y More 2 Screen presentan este jueves 14 de noviembre 42nd Street; el legendario musical de Broadway. 42nd Street (La Calle 42) es una obra de teatro musical, basada libremente en la película homónima, que tuvo gran éxito en Broadway. De hecho, es considerada como una de las producciones más exitosas en la historia del teatro musical.
Els Pirates Teatre ofrece una (re)visión de «L’amansiment de la fúria» de William Shakespeare. El Onyric-Teatre Condal se convierte en el espacio elegido para el salto al gran formato de la compañía. Un retorno al bardo bajo la mirada de las mujeres protagonistas. Cambio de formato y reivindicativa aproximación al género musical.
¡Vuelve La Tienda de los Horrores! 32 años tras el montaje en catalán de Joan Lluis Bozzo y a 19 del madrileño de Víctor Conde, Àngel Llàcer y Manu Guix guían una nueva producción que llegará en septiembre al Teatro Coliseum, pero que ha tenido su estreno durante el Festival Grec de Barcelona, en el mismísimo Teatre Grec de Montjuic.
A menudo los conciertos de musicales se centran en temas más o menos modernos. Echaba de menos un recital que recuperara los títulos clásicos y sus canciones: Musicales Dorados, que Sylvia Parejo ha presentado en el Onyric de Barcelona dirigido por Joan Vázquez, hace justo eso a través de un hilo conductor de lo más emblemático: el amor y el desamor.
El Maldà ha recuperado 9 to 5. El musical. La versión de la compañía Epidèmia Teatre sorprende desde un primer momento por el rigor y seriedad con la que abordan la temática elegida a partir de la connotación ideológica y el contraste genérico llevado al extremo. La adaptación al catalán y las interpretaciones multiplican las posibilidades dramáticas de las canciones.
El fenómeno teatral La Llamada llega a Barcelona. Del 12 al 29 de septiembre y durante tres únicas semanas podremos disfrutar de este musical en el Teatre Poliorama. La pieza original de Javier Calvo y Javier Ambrossi contará con Nerea Rodríguez como cabeza de cartel y depara varias sorpresas tanto para incondicionales como para neófitos.