La Sala Fernando Arrabal de Las Naves del Español en Matadero de Madrid acoge uno de esos textos icónicos del teatro del Siglo XX. Marat-Sade se enmarca en ese teatro transgresor y político de los años 70. Peter Weiss creó una función rompedora, que en la versión que hoy nos ocupa queda algo desdibujada entre tanto dispendio escénico.
La Sala Max Aub de las Naves del Español en Matadero se llena de la mística realista que rezuma el texto del uruguayo Sergio Blanco. El salto de Darwin, dirigido y adaptado por Natalia Menéndez es un viaje familiar catártico entre claroscuros.
Los asquerosos es la adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo que llega a las tablas del Teatro Español de Madrid en un montaje dirigido por David Serrano con un elenco de auténtico lujo formado por Secun de la Rosa y Miguel Rellán.
En la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid se ha estrenado El beso, obra del dramaturgo holandés Ger Thijs, traducida y adaptada por Ronald Brouwer, con dirección de María Ruiz y protagonizada por Isabel Ordaz y Santiago Molero.
La sala Fernando Arrabal de las Naves del Español en Matadero de Madrid acoge J’attendrai, un montaje sobre un texto de José Ramón Fernández, y dirigido por Emilio del Valle, en el que se recrea una enternecedora historia de encuentros y heridas que deben cerrarse. Acontecimientos de nuestra historia que no deben caer en el olvido.
Se agolpan en estas semanas los homenajes pendientes del Centenario Galdós. En la Sala principal del Teatro Español se presenta Galdós: sombra y realidad. Un texto de Ignacio del Moral y Verónica Fernández que rezuma buenas intenciones pero que se queda escaso de contenido.
El Teatro Fernán Gómez de Madrid presenta Noche de difuntos, una obra perfecta para celebrar estas fechas dirigida por Elisa Marinas y protagonizada por Beatriz Carvajal.
Las Naves del Matadero de Madrid cogen velocidad de crucero y se posicionan de nuevo como ese templo teatral que nunca debió desaparecer. Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo, versionada por Pau Miró, dirigida por Mario Gas y con Vicky Peña y Pablo Derqui es de esos montajes que destilan teatro por los cuatro costados.
No es nueva la tendencia de la deconstrucción. Tomar de base un texto clásico, conocido, para darle la vuelta como a un calcetín e intentar disfrutarlo desde otro prisma, ya sea este más o menos actual. El Teatro Español pone en escena la popular Mujercitas, en versión libérrima de Lola Blasco, con un resultado que no convence.
El equipo formado por Luis Luque y Paco Bezerra vuelve a las tablas con uno de esos textos que son un caramelo para cualquier amante del teatro. Las criadas, de Jean Genet es un intenso juego de espejos macabro bajo un lienzo blanco. Las Naves del Español en Matadero de Madrid se aseguran un lleno en estos tiempos difíciles.