Vuelan palomas llega al Teatro de La Abadía de Madrid. Una producción conjunta de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro de La Abadía que, con un texto de José Luis Gómez y Javier López Huerta construido a partir de sermones religiosos y laicos, compone este Arte de sermones para tiempos inciertos.
Búho es el nuevo montaje que Titzina presenta en el Teatro de La Abadía de Madrid. Una pieza de marcada poética visual que nos sumerge en un viaje onírico a través de la memoria y el olvido.
El Teatro de La Abadía de Madrid inaugura temporada con Rabia, adaptación de la novela homónima de Sergio Bizzio. Claudio Tolcachir, como intérprete y codirector de este monólogo, nos sumerge magistralmente en la narración de una historia inquietante que secuestra nuestra atención con la intensidad de una buena lectura.
Sergio Peris-Mencheta dirige Cielos del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad en el Teatro de la Abadía de Madrid . Un thriller denso y claustrofóbico que cierra la tetralogía La sangre de las promesas, a la que pertenece también Incendios.
Rodrigo García vuelve a España y elige el Teatro de la Abadía de Madrid para estrenar su pieza Cristo está en Tinder, con tres performers y un músico en escena, en lo que siento como un trabajo hercúleo de resistencia para el espectador.
El Teatro de la Abadía de Madrid acoge el estreno de la nueva colaboración entre el autor Andrew Bovell y el director Julián Fuentes Reta. Canción del primer deseo nos propone viajar entre 1943, 1968 y el presente de la mano de un elenco encargado de interpretar varios personajes, para conocer la verdad de una familia.
El misterio, el thriller y la investigación de Asesinato de un fotógrafo llegan al Teatro de la Abadía de Madrid. Una producción de la Sala Beckett de Barcelona dirigida por Ferran Dordal i Lalueza que gira en torno al texto y la interpretación de Pablo Rosal y su conjunción con las fotografías de Noemí Elias Bascuñana.
El Teatro de La Abadía de Madrid acoge Hay alguien en el bosque, una obra escrita por Anna Maria Ricart, apoyada en la investigación de Teresa Turiera-Puigbò, y dirigida por Joan Arqué. Una escenificación teatral a modo de reportaje de las consecuencias de la guerra de Yugoslavia para las mujeres, inspirado en el documental de Turiera-Puigbò y Erol Ileri.
Santa Eugenia es una obra creada por Drift Productions y el Teatro de La Abadía de Madrid que no tiene escenario fijo. Esta obra de experiencia itinerante, que se representa los fines de semana, se inicia en la estación de Atocha y te lleva a ver la historia como nunca antes la has visto.
Se acaba de (volver a) estrenar Pundonor en el Teatro de la Abadía de Madrid y (de nuevo) las entradas están agotadas. Cinco únicos días, y un bis de dos días en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares para acompañar a una inmensa Andrea Garrote como profesora universitaria en crisis.