Llega al Teatro de la Abadía de Madrid la primera colaboración con el Teatro Real. Lo hace con el estreno mundial de Marie, una ópera inclasificable, de difícil digestión, con potente fuerza estética y con la violencia de género sobrevolando el montaje.
El próximo 9 de enero tendrá lugar en el Teatro de La Abadía de Madrid el estreno mundial de Marie, tragedia contemporánea que nace de la colaboración entre tres reconocidos artistas; el compositor madrileño Germán Alonso, la dramaturga alicantina Lola Blasco y el director de escena sevillano Rafael Villalobos.
Sleepwalk Collective ha creado Swimming Pools, una pieza escénica que pudo verse en el Teatro de La Abadía de Madrid hasta el 13 de diciembre. Camilla Vecco Haddad, Iara Solano Arana, Nhung Dang y Rebeca Matellán son personajes de un videojuego de lo más metafísico.
Durante el confinamiento de la pasada primavera, el Teatro de La Abadía de Madrid puso en marcha un proyecto de #TeatroConfinado, el cual comenzó como una acción de emergencia y que con el paso de los días se convirtió en un teatro de la resistencia. A partir del 1 de diciembre, este regresa con piezas del ciclo anterior y piezas nuevas.
Un país sin descubrir de cuyos confines no regresa ningún viajero, propuesta de Álex Rigola, protagonizada por Pep Cruz y Alba Pujol que llega al Teatro de la Abadía en el marco del 38 Festival de Otoño, impactando con su diálogo desnudo, honesto y profundo sobre cómo despedirse de la vida.
En el marco de la 38 edición del Festival de otoño llega al Teatro de la Abadía Toná. Un espectáculo visceral, ancestral, liberador. Luz Arcas y su compañía La Phármaco consiguen una atmosfera reverencial y solemne.
Llega al Teatro de la Abadía un texto de Pablo Rosal, dirigido por él mismo. Un tándem dialéctico entre Malena Alterio y Luis Bermejo que con calma, humor y versatilidad dan una lección de teatro. Palabras que van calando en el espectador hasta arroparle el alma.
José Luis Gómez vuelve a subirse a las tablas del Teatro de La Abadía de Madrid en un recital en el que combina autobiografía, saber hacer y homenaje a la literatura universal con Mio Cid. Una adaptación del cantar medieval, entre el castellano antiguo y el español actual, firmada por Brenda Escobedo.
Llega al Teatro de la Abadía Quijotes y Sanchos, una experiencia inmersiva de la compañía los números imaginarios producida por Bella Batalla con el apoyo de Teatro de la Abadía que estará programada del 24 de septiembre al 18 de octubre.
El Teatro de la Abadía reabre sus puertas con La gaviota, una de las apuestas de la temporada. Àlex Rigola versionando de manera muy libre el clásico de Chéjov. Reparto de esos que llenan plateas con un resultado poco convincente frente a las expectativas creadas.