Ha finalizado ya el paso de los números imaginarios por el Teatro de la Comedia de Madrid con La vida es sueño (el auto sacramental) que ya se estrenó con un localidades agotadas y así se ha mantenido hasta la última función de este montaje en el que el ensamble y equipo artístico se volcaban en hacer que la audiencia disfrutase de un sueño, literal y figurado.
Hace casi tres años que vi la maqueta de Cucaracha con paisaje de fondo, dentro del Surge Madrid, en Nave 73, y el proyecto no ha hecho más que yassificarse, ahora en el Teatro Quique San Francisco de Madrid. Maternidad, mujeres a remojo, terquedad, empirismo y rechazo al consumo de huevos. Javier Ballesteros ha creado un clásico contemporáneo.
Rodrigo García vuelve a España y elige el Teatro de la Abadía de Madrid para estrenar su pieza Cristo está en Tinder, con tres performers y un músico en escena, en lo que siento como un trabajo hercúleo de resistencia para el espectador.
Young Boy Dancing Group (YBDG) cierran la temporada de la sala Réplika Teatro de Madrid con su performance-no-performance en el que lo líquido, lo normativo y la construcción de una nueva identidad a través del movimiento y el hobo fashion style.
Tras su paso por la sala Exlímite, llega al Teatro Infanta Isabel de Madrid El cuento del tomate frito, de Marta Guerras, con dirección de ella misma y Egoitz Sánchez, donde el poder de la narración oral sanará las heridas y servirá para tejer el tapete de comedor de esta familia compuesta por Cristina Bernal, Mónica Miranda y Alejandro Pau.
Aún quedan unos días para poder asistir a esta comunión de teatro europeo que acoge el Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona y que es L’alquimista. Michael De Cock convierte en dramaturgia teatral la novela L’oeuvre au noir de Marguerite Yourcenar, que a su vez se encarga de la dirección de esta producción belga, francesa y catalana del TNC junto al KVS de Bruselas.
Tras años de hacerse de rogar, volvemos a poder ver obras de Lope de Vega en Barcelona. Si hace un año Lluís Homar rescataba con la Compañía Nacional de Teatro Clásico Lo fingido verdadero, esta vez lleva las riendas de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico para ofrecer, en el Teatre Romea, La discreta enamorada.
El Teatro Quique San Francisco de Madrid recupera La discreta enamorada, una comedia de enredo de uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro, Lope de Vega. Un texto clásico que se adecua perfectamente a nuestros días, los celos y el amor le dan la mano al humor para dar como resultado una adaptación más que digna.
Aunque la producción de un maestro de las letras alemanas como Johann Wolfgang Goethe es extensa, toda su vida se le recordó por una de sus obras de juventud, Las penas del joven Werther. Ahora se presenta en el Teatre Tantarantana de Barcelona una versión teatral de esta última novela, pasada por el filtro millennial.
El Teatro Lagrada de Madrid ha acogido La verdadera identidad de Madame Duval, de Antonio Miguel Morales Montoro, una obra XII Premio de El Espéctaculo Teatral que nos invita a un ameno paseo por los años de exilio de Victoria Kent.