El Maldà acoge por fin el último espectáculo de Els Pirates Teatre. Con Boira a les orelles la vuelta a casa es recíproca y en primera persona. Una preciosa obra de creación colectiva que escenifica la diversidad funcional auditiva de uno de los miembros de la familia teatral y, al mismo tiempo, muestra la identidad y los rasgos más característicos de los usos y costumbres de la compañía.
El Teatro Fernán Gómez de Madrid programa Rita, un texto de Marta Buchaca, dirigido por Lautaro Perotti y que cuenta con el atractivo de estar protagonizado por uno de los grandes de la escena actual, Carlos Hipólito. Montaje desigual que deja sabor a poco. Temas profundos tocados muy de refilón y con eufemismos.
El Teatre Tantarantana abre las puertas del Àtic 22 (próximamente de Baixos) a Bilderberg. El tercer espectáculo de la compañía L’Ostra 28 parte de la existencia real del club titular y desarrolla una truculenta elucubración conspiranoica escrita y dirigida por Xavi Morató. La pieza repasa sin complejos la culpabilidad del capitalismo ante los desequilibrios sociales de orden mundial.
El Teatre Akadèmia normaliza la presencia en nuestros escenarios de Luigi Pirandello. Un autor referencial y al que no solemos recurrir de forma proporcional a su relevancia y que encuentra en Mario Gas un aliado y ferviente admirador/discípulo que convierte L’home de la flor als llavis i… en un inspirado y bien interpretado comentario de texto dramatizado.
Llega al Teatro de la Abadía de Madrid la primera colaboración con el Teatro Real. Lo hace con el estreno mundial de Marie, una ópera inclasificable, de difícil digestión, con potente fuerza estética y con la violencia de género sobrevolando el montaje.
El próximo 9 de enero tendrá lugar en el Teatro de La Abadía de Madrid el estreno mundial de Marie, tragedia contemporánea que nace de la colaboración entre tres reconocidos artistas; el compositor madrileño Germán Alonso, la dramaturga alicantina Lola Blasco y el director de escena sevillano Rafael Villalobos.
La Sala Versus Glòries acoge la adaptación escénica de uno de los relatos más influyentes de la literatura norteamericana de finales del siglo XIX. L’empaperat groc sube a las tablas a Charlotte Perkins Gilman a partir de una adaptación y traducción de Xavier Quero y una perturbadora interpretación de Roser Batalla.
El Teatre Tantarantana abre las puertas de Baixos 22 a la compañía L’El·lida, que vuelve a Alessandro Baricco como fuente de inspiración para llevar a escena otra de sus novelas. En esta ocasión, La jove esposa (La sposa giovane, 2015) es el título elegido y el resultado es tan fiel al material original como a los requerimientos del lenguaje dramático.
El Teatre Lliure presenta Explore el jardín de los Cárpatos. La compañía José y sus hermanas retoma en Gràcia esta propuesta que se programó en formato digital (a modo de work in progress) durante el pasado Grec Festival de Barcelona y que, en esta ocasión, convierte el espacio escénico en un plató y la propuesta en un punzante rodaje televisivo.
La Gleva Teatre acoge una obra impactante e importante. Tránsitos es un proyecto tramado a ambos lados del Atlántico que por fin sube a los escenarios dentro del marco De Grec a Grec. Un espectáculo que se sitúa siempre a la vanguardia de cómo mostrarse a través de la identidad disidente sin convertirla en «el» tema sino en inapelable e indispensable canal de transmisión.