El Teatre Nacional de Catalunya programa en su Sala Petita, hasta el 24 de abril, el Macbett de Eugène Ionesco con traducción a cargo de Ramón Simó y que él mismo dirige. Una propuesta gamberra, con tintes de absurdo, que da como resultado un elevado saldo a favor en todos los aspectos.
El Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona presenta Harakiri, la última obra/performance de Les Impuxibles. De nuevo, la compañía nos hace pensar más allá de lo que la sociedad nos permite y nos habla abiertamente del suicidio desde varias (y cercanas) perspectivas.
Tras Victòria d’Enric V y Hamlet, Pau Carrió completa una trilogía de grandes obras de la literatura europea con Crim i càstig de Fiódor Dostoievski. Un volcado del papel a la escena de preguntas planteadas, monólogos interiores y filosofía que inundan la sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc en Barcelona.
El Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona presenta La casa del dolor; una obra de Víctor Sánchez que retrata la inquietante vida detrás de la imagen de una familia perfecta. Con interpretaciones de Antonio Escámez, Amparo Fernández, Julia Genís, Lina Lambert, Pol Monen y Carlos Sanjaime.
El Teatre Nacional de Catalunya de Barcelona programa hasta el 23 de diciembre la obra Prostitución. Una obra de teatro documental creada por Andrés Lima y Albert Boronat y interpretada por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste. Un texto que nace en la calle y que nos presenta historias basadas en testimonios reales.
Desde el jueves 18 de noviembre, y en 4 únicas funciones, el Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona presenta A Man of Good Hope. Un espectáculo musical de la compañía sudafricana Isango Ensemble que muestra la realidad que sufren los refugiados para encontrar un lugar seguro donde vivir.
Estrena temporada el Teatre Nacional de Catalunya con nueva directora artística. Carme Portaceli, la primera mujer en dirigir el teatro, también estrena obra, dedicada a La Víctor C. Nos trasladamos, por tanto, a la época del modernismo catalán para conocer a la escritora de L’Escala y a su obra.
Después de Una gossa en un descampat, esperaba con muchísimas ganas un nuevo texto de Claudia Cedó. Y no tenía dudas de lo que iba a pasar. Con Mare de Sucre, la Cedò se vuelve a consagrar como creadora teatral. Como parte de la programación del Festival Simbiòtic, el TNC nos regala, de nuevo, un universo que recordar.
Opening night del Opening Night de La Veronal en el Teatre Nacional de Catalunya. Teatro lleno (manteniendo las medidas Covid). A solo 5 horas de las nuevas restricciones comarcales que no nos van a permitir a muchos volver a este teatro en un tiempo. Sí; lo mejor que me podía tocar yendo al teatro en estas condiciones es un espectáculo que rinda homenaje al teatro.
El TNC estrena De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda, la última propuesta de La Calòrica. Un texto sesudo y travieso de Joan Yago defendido por unas interpretaciones espléndidas de la compañía, a la que se suma una fantástica Mònica López, con dirección firme de Israel Solà y un destacable espacio escénico de Albert Pascual nos esperan en la Sala Petita.