El Teatre Lliure ha estrenado El gegant del Pi, lectura dramatizada donde Pau Vinyals escribe, dirige e interpreta una estimable pieza de autoficción que se convierte también en un valioso ejemplo de radioteatro. Ejecución y confección sobresalientes para esta historia que habla de grandes temas como la identidad o la herencia desde el lado más oscuro de la intimidad del artista.
El Teatre Lliure ha explicado en rueda de prensa virtual cómo va a transcurrir su actividad artística hasta el final de temporada. Cancelados todos los espectáculos de sus tres salas (como se anunció la semana pasada), se presentan dos iniciativas pensadas especialmente para este periodo: ayudas extraordinarias a la creación y programación digital adecuada al formato.
Ante la cuarentena recomendada por las autoridades políticas y sanitarias: teatro y más teatro, aunque sea digital. #TheShowMustGoOn es la fórmula que propone el Teatre Lliure de Barcelona ante la interrupción de la actividad escénica. Para que el teatro no decaiga, el Lliure propone una serie de contenidos teatrales accesibles desde sus redes sociales
El Teatre Lliure ha acogido la estancia en Barcelona de La espuma de los días. Propuesta escrita y dirigida por María Velasco que plantea un interesante e incendiario diálogo con respecto al original de Boris Vian y que apuesta por el entendimiento entre texto y movimiento renunciando al embellecimiento insustancial pero nunca a la poética ni a su función estética.
Clásicos reversionados, actualizados y reinterpretados solemos tener cada temporada. Algunos, incluso muy modernizados. Pero nos ha llegado a través del Teatre Lliure, y desde Alemania, una versión de Las tres hermanas de Chéjov, Drei Schwestern, que ha dejado al público en estado parcialmente catatónico.
El 30 de enero la compañía mallorquina Iguana Teatre aterriza en el Teatre Tantarantana con la pieza Llum Trencada, que reúne historias de guerra, mujeres y República en un montaje galardonado con el premio Ciutat de Palma de Artes Escénicas 2018.
Reiseführer es un proyecto que tenía un objetivo claro y que lo cumple con creces. Es una obra de pequeño formato que, sin moverse de los pocos metros cuadrados que forman la sala pequeña del Teatre Lliure de Montjuïc, nos trae todo el mundo a nuestros pies.
Esta temporada repite programación en el Teatre Lliure Cúbit, una obra en la que firma autoría y dirección Josep Maria Miró, tras su paso en el mismo Espai Lliure en la temporada 16/17, y por la que Anna Azcona consiguió el premio a la Mejor Actriz en los Premis BBVA de Teatre 2017.
¿Qué tienen en común el vasto universo y el iris de un ojo humano? Luz y oscuridad. Las estrellas son puntos de luz que se acaban apagando y el ojo puede ver gracias a la luz que llega a apagarse también. En el Teatre Lliure, Abans que es faci fosc nos habla de cuando la pérdida de esa luz ocurre de forma anticipada.
Solo dos funciones han sido suficientes para impactar en el público barcelonés. Robert Wilson e Isabelle Huppert se unen de nuevo para presentar Mary said what she said, una obra conceptual sobre la historia de María Estuardo en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc.