El Teatre Nacional de Catalunya programa en su Sala Petita, hasta el 24 de abril, el Macbett de Eugène Ionesco con traducción a cargo de Ramón Simó y que él mismo dirige. Una propuesta gamberra, con tintes de absurdo, que da como resultado un elevado saldo a favor en todos los aspectos.
Tras Victòria d’Enric V y Hamlet, Pau Carrió completa una trilogía de grandes obras de la literatura europea con Crim i càstig de Fiódor Dostoievski. Un volcado del papel a la escena de preguntas planteadas, monólogos interiores y filosofía que inundan la sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc en Barcelona.
Oriol Broggi da una vuelta de tuerca al teatro y traslada el escenario habitual de La Perla 29, en la Biblioteca de Catalunya, a la sala del Cinema Aribau de Barcelona. Resucita, una vez más, a Hamlet, príncipe de Dinamarca, creando Hamlet Aribau, para volver a enseñarnos la famosa tragedia de Shakespeare desde otro lugar.
En 2013 Ivan Benet estrenó Informe per a una Acadèmia, monólogo que le consiguió el Premio de la Crítica a la mejor interpretación. En tiempos de pandemia, la programación digital del Temporada Alta resucita de nuevo el texto de Franz Kafka con dos funciones por zoom.
Todas las flores es una creación de Laia Alberch, Judit Colomer, Bàrbara Mestanza y Carla Tovias. Es una obra de teatro-manifiesto (o un manifiesto hecho obra de teatro) dedicada a nosotras, pero que mira a los ojos de todos y que se puede ver durante todo este mes, y hasta primeros de octubre, en la Sala de baix de la Sala Beckett del Poblenou de Barcelona.
El Tantarantana del Raval abre sus puertas esta temporada con Preses, una producción conjunta de las Cías Ella y Kaddish, donde Laura Giberga se sienta a escribir y ella misma dirige y protagoniza este montaje-homenaje a las mujeres que fueron encarceladas después de la Guerra Civil.
Llega al Teatre Lliure una adaptación del clásico de la literatura universal: Antígona (tragèdia antigota), una versión de la obra de Sófocles que Helena Tornero ha adaptado en clave cómica y en donde el artista Pau de Nut ha creado las ilustraciones, la música y también pone todas las voces.
La Virgueria, compañía residente en la Sala Beckett estos días, presenta su último montaje, el 10º, a la vez que celebran los mismos años como compañía. Demà es el texto que han encargado a Helena Tornero en el que, una vez más, se trata el universal tema del amor, en una distopía no tan alejada de la realidad.
Ya tocaba que la Sala Beckett subiera a las tablas el clásico del dramaturgo del cual han tomado su nombre. Esperant Godot, que yo llevaba tiempo esperando (no al personaje, sino a la obra), por fin se representa. Y, como cabía esperar, no me ha defraudado.
Empiezo ya a divisar en esta época, que no es más que el principio de la temporada, algunos de los trabajos que van a dejar huella este año para mí. Uno de ellos va a ser Una història real, en La Villarroel, que escribe y dirige Pau Miró.