El misterio, el thriller y la investigación de Asesinato de un fotógrafo llegan al Teatro de la Abadía de Madrid. Una producción de la Sala Beckett de Barcelona dirigida por Ferran Dordal i Lalueza que gira en torno al texto y la interpretación de Pablo Rosal y su conjunción con las fotografías de Noemí Elias Bascuñana.
Para amantes del teatro, del suspense y de la ciudad de Barcelona, la Sala Beckett brinda una propuesta al mas puro estilo ‘noir’. El teatro del Poblenou programa en la Sala de Dalt Asesinato de un fotógrafo, escrita y representada por Pablo Rosal y que dirige Ferran Dordal i Lalueza.
El Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona ha presentado, dentro de la programación del Grec Festival, la obra Opening Night de La Veronal. Un homenaje al mundo del teatro que convierte, a este último, en absoluto protagonista de una noche de estreno sin igual. Todo lo que no vemos, esta vez, está a la vista de todos.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha presentado, en 4 exclusivas funciones, ÒH!PERA. Microóperas de nueva creación. Un conjunto de cuatro óperas de 30 minutos de duración que busca fomentar la experimentación y el aprendizaje de jóvenes estudiantes de diseño de la ciudad a través de la creación operística.
Quedan solo unos pocos días para ver el último proyecto que presenta Alícia Gorina en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Barcelona. Aquell dia tèrbol que vaig sortir d’un cinema de l’Eixample i vaig decidir convertir-me en un om es la reapropiación que hace la directora de la historia de Las vírgenes suicidas, opera prima de Sofia Coppola en celuloide.
El Teatro de la Abadía de Madrid es “EL” teatro al que acudir en el mes de mayo por el SUCIA de Bárbara Mestanza y el Othello de Voadora, que llega a la sala Juan de la Cruz con todo el poder de unas cortinas color carne (caucásica) para hablarnos del negro más famoso del teatro universal.
Opening night del Opening Night de La Veronal en el Teatre Nacional de Catalunya. Teatro lleno (manteniendo las medidas Covid). A solo 5 horas de las nuevas restricciones comarcales que no nos van a permitir a muchos volver a este teatro en un tiempo. Sí; lo mejor que me podía tocar yendo al teatro en estas condiciones es un espectáculo que rinda homenaje al teatro.
La Sala Beckett de Barcelona dedica un extenso ciclo a la figura de Lluïsa Cunillé. De entre todas las propuestas presentadas son las aproximaciones de Centaure Produccions y La Ruta 40 a El Jardí y Els subornats, respectivamente, las que más ahondan en el desconcierto y la fascinación que todavía a día de hoy provocan las piezas de la autora.
Santiago Rusiñol vuelve a representarse en el Teatre Nacional de Catalunya quien, con L’Hèroe, vuelve a inundar la Sala Gran de sarcasmo político-social, algo de folclore y un final como el de las mejores tragedias. Lurdes Barba recibe el encargo de dar vida de nuevo a esta dramaturgia que tuvo su primer estreno en el 1903 y que fue ampliamente recibida por la platea catalana.
Alícia Gorina estrena de nuevo en la Sala Petita del TNC, esta vez con la obra Solitud de Barcelona, de Victor Català (seudónimo de Caterina Albert), que será parte del Epicentre Pioneres, con el que el teatro va a ahondar en la obra de escritoras y dramaturgas catalanas de la época del Modernismo y así acercar más su trabajo al público catalán actual.