Quien conozca algo de la obra de Mercè Rodoreda seguramente concordará conmigo en que La mort i la primavera nada tiene que ver con el estilo habitual de la autora catalana. La Sala Petita del TNC presenta, bajo la dirección de Joan Ollé, esta extraña ficción de la escritora en un montaje que, como mínimo, no deja indiferente a ningún espectador.
La Danza de la Venganza, una producción de La Villarroel, está de gira por todo el territorio nacional después de su exitoso estreno en Barcelona. El sábado 19 de octubre fue el turno del Teatro Leal, que acogió una vez más, esta nueva entrega de la programación del Festival Telón Tenerife.
Hace 57 años que Robert Aldrich rodó ¿Qué fue de Baby Jane? con Bette Davis y Joan Crawford, una película que se convirtió en éxito de taquilla y que fue nominada a 5 Oscars. La rivalidad durante el rodaje de las divas de Hollywood que la protagonizaban se hizo tan famosa como la propia película y ahora podemos conocer de cerca los detalles en el Teatre Akademia de Barcelona.
La reina de la bellesa de Leenane de Martin McDonagh es una de esas tragedias (no una cualquiera, sino una de esas que tanto me gustan y devoro con avidez) que Julio Manrique dirige de una manera magnífica en la Biblioteca de Catalunya. Un texto especial al que Oriol Broggi (director de La Perla 29) no se ha podido negar.
Jordi Casanovas ha escrito un texto sobrecogedor, un thriller psicológico que agita interiormente de principio a fin. La Villarroel lo produce, Pere Riera lo dirige y Pablo Derqui y Laia Marull lo interpretan. Esto es suficiente para comprender que La dansa de la venjança va a ser un éxito en la programación teatral de Barcelona de esta temporada.
El año pasado, Ernest Villegas abrió el Grec 2018 interpretando a Enkidu en El poema de Gilgamesh, dirigida por Oriol Broggi, y su interpretación me enamoró para siempre. Ahora está en la Biblioteca de Catalunya a las órdenes de Julio Manrique con La reina de la bellesa de Leenane de Martin McDonagh (La calavera de Connemara, Tres anuncios en las afueras).
El Malda propone una mirada distinta a la época navideña de la mano de Iban Beltran, Carles Pedragosa y Josep Pedrals. Con Nadales nos encontramos ante un espectáculo que es a la vez un juego y que ironiza sobre el sentido y significado de estas fechas en pleno siglo XXI. Un recital al que estamos invitados a participar de principio a fin.
Ofici de Tenebres en programación en la Sala Beckett de Barcelona, plantea importantes dilemas morales en una obra de medio formato que ha escrito el dramaturgo y periodista Joan Rusiñol y que orquesta Joan Anguera.
Arranca programación el Teatre Akadèmia. Y lo hace con un texto agitador, como ya nos tiene acostumbrados. Para abrir las puertas de una nueva temporada, presenta Sarab, una historia de tres mujeres, tres generaciones, escrita por Albert Tola y dirigida por Andrea Segura.
La compañía Vero Cendoya presenta en la sala Atrium su último espectáculo de danza – teatro IF (L’últim desig) dirigido por la propia Vero Cendoya, inspirado en un texto de la periodista y escritora Natza Farré y creado e interpretado por Vero Cendoya, Alba Florejachs y Gloria Sirvent.