Xavier Albertí se atreve con todo. Y esta temporada nos regala una versión de El gran mercado del mundo de Calderón de la Barca que levanta al público para aplaudir las mieles de un montaje digno de la Sala Gran del TNC. Con el toque contemporáneo que lo caracteriza, el título se convierte, creo yo, en uno de los destacados de esta temporada.
La Sala Flyhard se atreve con el género musical. Jacuzzi es una propuesta de pequeño e íntimo formato con la que Marc Rosich se rodea de un destacable equipo profesional. La crítica más ácida está muy presente y nos propone, entre la sorpresa y el desconcierto, una pieza en la que los secretos de los protagonistas se convierten en sutiles alegorías de nuestra realidad inmediata.
El Escenari Joan Brossa propone un hábil y feliz encuentro. Laberint Striptease profundiza en el universo brossiano gracias a una dramaturgia, dirección y coreografía de Roberto G. Alonso que cuida y desmenuza el material de partida a partir de una mirada incisiva, sarcástica y corrosiva del particular espacio y mundo del autor.
El Maldà nos muestra Dos pits i una poma. Un espectáculo de Oriol Genís que nos aporta un punto de vista muy particular sobre distintas piezas operísticas. Un gran abanico de arias, compositores, libretistas y personajes femeninos que nunca se habían enfocado bajo esto punto de vista. Una obra que denuncia sin tapujos y que utiliza la ironía de un modo singular y sorprendente.
Una calle poco concurrida, un despacho con una particular sala de ensayo… un cabaret clandestino. Cabaret 13. Este es el nombre de uno de los montajes más auténticos que podemos disfrutar en la ciudad de Barcelona. Un espectáculo poco conocido, que viaja de boca – oreja y, que todos deberíais conocer y visitar.
La Seca Espai Brossa acoge una propuesta que nos sitúa en plena intemperie. La misma en la que vive la protagonista de esta creación de Roberto G. Alonso y Marc Rosich. Una pieza tan particular como delicada cuya esencia resume a la perfección su título: A mí no me escribió Tennessee Williams (porque no me conocía).
La Seca Espai Brossa trae a Barcelona A mí no me escribió tennessee willams (porque no me conocía). Una creación de Marc Rosich y Roberto G. Alonso que podemos disfrutar hasta el 1 de abril, tras el gran éxito de crítica y público obtenido en FiraTàrrega 2016.
La Seca Espai Brossa ha presentado su programación para la temporada 2017-2018. Hermann Bonnín, codirector de la sala junto a Jesús Hulve (Hausson) ha introducido esta nueva etapa del equipamiento cultural que recibe a Ferran Madico como director artístico. Hasta 25 espectáculos se podrán ver en una temporada que vuelve a los fundamentos.