Helena Tornero y Andrés Lima crean este Paraíso perdido, partiendo del poema narrativo de John Milton, y que llega al Teatro María Guerrero de Madrid, tras haber sido estrenado en el pasado Festival Grec de Barcelona. El pecado original, el libre albedrío y el oficio del actor son sometidos al juicio divino.
Paraíso perdido es el poema épico por antonomasia de la literatura inglesa, con una influencia equivalente en ciertos sentidos a la del Quijote en la cultura hispánica. Andrés Lima dirige ahora la adaptación teatral de esta historia de la caída de Satán y su venganza contra el plan de Dios… con alguna que otra actualización que puede verse en el Teatre Romea de Barcelona.
El Teatre Romea acoge la nueva incursión teatral de Cesc Gay. Tras el éxito de Els veïns de dalt, el barcelonés escribe y dirige 53 diumenges. Nombres acreditados en el reparto y una nueva muestra del conocimiento de la mecánica de la comedia popular para un título que perpetúa formato y fórmula sin apartarse en exceso del instruccionado al uso.
El coreógrafo barcelonés Pere Faura dice adiós a la danza. Como él dice: “la danza es deficitaria y siempre lo será”. Ahora busca nuevos retos, explorar un mundo fascinante, evolucionar: transformarse. Su adiós lo hace a través del universo artístico de Bob Fosse, gran experto en el espectáculo de la muerte, para crear un gran réquiem festivo y lleno de purpurina.
El Festival Temporada Alta propone #AntivirusTA, pequeñas píldoras de artes escénicas para disfrutar desde casa. Con motivo de las medidas de confinamiento decretadas por las autoridades con motivo del COVID-19, Temporada Alta publica vídeos realizados por artistas y compañías amigos del Festival.
Ha tardado mucho tiempo en llegar a España este texto de Jez Butterworth, que tantos éxitos cosechó de taquilla y premios en el West End y en Broadway. Jerusalem, estrenada en el Grec el pasado verano, llega al Teatro Valle-Inclán para contarnos la historia de un outsider británico que estaría celebrando el Brexit en estos exactos momentos.
El Teatre Romea recupera Jerusalem tras su paso por el Grec Festival Barcelona. La presencia de Jez Butterworth en nuestra cartelera resulta un ejercicio teatral muy sano para enfrentarnos a uno de los autores más representativos de las dos últimas décadas. El tándem Julio Manrique y Pere Arquillué capta tanto las resonancias épicas como las antiheroicas del original.
El Teatre Grec de Barcelona albergó el pasado miércoles la última función de Jerusalem. Rave, alcohol, drogas y drama tomaron el control del Grec Festival haciendo reir a cada persona que allí se encontraba. Una obra que, por su desarrollo, se vuelve una fiesta en la que estuvimos de expectadores.
Jerusalem se estrena esta noche. El que probablemente sea el gran estreno teatral del Grec Festival de Barcelona, llega por fin al Anfiteatro de Montjuïc. Una gran compañía de 12 intérpretes dará vida a este monumental texto de Jez Butterworth dirigido para la ocasión por Julio Manrique. Una coproducción del festival, el Teatre Romea y el Centro Dramático Nacional.
El Teatre Lliure convierte en realidad uno de los proyectos escénicos más esperados durante mucho tiempo. Por fin podemos disfrutar en Barcelona de las dos partes de la descomunal Àngels a Amèrica. David Selvas dirige una aproximación al original de Tony Kushner que, lejos de ser incuestionable, logra varios y sustanciosos méritos propios y momentos álgidos y relevantes.