Ópera de Tenerife presentó Der Zwerg (El enano), ópera contemporánea de un acto, compuesta por Alexander von Zemlinsky e inspirada en un cuento de Oscar Wilde. Este montaje, representado en el Auditorio de Tenerife, ha sido fruto de una coproducción junto a Opéra de Lille, Opéra de Rennes, Fondation Royaumont y Théâtre de Caen.
Ópera de Tenerife representa los días 21, 22, 28 y 29 de enero The old maid and the thief en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife. La directora de escena, Alicia Peraza, presenta una original propuesta de la obra de Gian Carlo Menotti creada en 1939 para representaciones en radio.
Ópera de Tenerife presentó los días 22, 24 y 26 de noviembre su segundo título de esta temporada: Un ballo in maschera, polémica obra de Giuseppe Verdi. Esta puesta en escena es una coproducción entre el Auditorio de Tenerife y el Teatro Regio di Parma.
Ópera de Tenerife ofreció el 22 de marzo el estreno en España de la obra Florencia en el Amazonas, del mejicano Daniel Catán. El Auditorio de Tenerife se llenó en las tres representaciones de colorido, no solo vocal, sino también escenográfico, para plasmar una historia escrita por Marcela Fuentes-Berain.
Ópera de Tenerife finalizó el año con la obra Francesca da Rimini, de Saverio Mercadante. El Auditorio de Tenerife acogió esta representación en versión concierto con Alessandro Palumbo en la dirección y en la adaptación musical.
El Auditorio de Tenerife presentó Attila, la segunda representación de la temporada de Ópera de Tenerife. Esta versión de Giuseppe Verdi se adentra en la relación del rey huno con Odabella. Christopher Franklin se hizo cargo de la dirección musical frente a la Sinfónica de Tenerife y del Coro de la Ópera de Tenerife.
Ópera de Tenerife arranca su temporada con La Casa de Bernarda Alba. La obra homónima de García Lorca llega al Auditorio de Tenerife de la mano de Miguel Ortega y con libreto de Julio Ramos. Este clásico de la literatura española se centra en la tiranía y opresión que ejerce Bernarda sobre sus cinco hijas.
La Ópera de Tenerife cerró un año más con la Gala lírica el pasado sábado 12 de Diciembre con un repertorio que estuvo compuesto por grandes arias de los compositores más relevantes del mundo de la ópera. Un espectáculo que contó con la dirección musical de Sesto Quatrini, la intervención del tenor José Bros, la soprano Raquel Lojendio y la mezzosoprano María José Montiel.
Ópera de Tenerife estrenó temporada los días 24, 26 y 28 de noviembre con tres funciones de Lucrezia Borgia, título que la crisis sanitaria impidió celebrar el pasado marzo y que es una coproducción de Auditorio de Tenerife, lugar del estreno, Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Ópera de Tenerife estrena para su temporada 2020/2021 tres funciones de ‘Lucrezia Borgia’, para las que ya ha colgado el letrero de “Entradas agotadas”. Un título que la crisis sanitaria impidió celebrar en marzo de 2020 y que es una coproducción de Auditorio de Tenerife, Teatro Comunale di Bologna, Ópera de Oviedo y Teatro de la Maestranza de Sevilla.