Estreno absoluto en el Teatro Real de Madrid de Il Turco in Italia, de Rossini. Una de las óperas menos representadas del autor italiano pero que congrega todos los clásicos de su obra. Una comedia de enredo, con engaños y trifulcas amorosas que en esta ocasión se trasladan a la Italia de los 70.
El Santo Grial, la Lanza del Destino, el Rey Pescador, el malvado hechicero Klingsor, la seductora Kundry…. Todos se reúnen en Parsifal, la ópera sobre la redención con la que Richard Wagner exploró las influencias budistas que le obsesionaban en los 1850s. Con tantas facetas, no es raro que vuelva al Gran Teatre del Liceu de Barcelona. O quizás este Parsifal sea, en secreto… ¿una historia de terror?
Los orígenes de la primera renovación de la ópera italiana, la atención a obras, compositores y solistas que no se prodigan en los repertorios, y la especial tesitura del contratenor guiaron este sábado un hipnótico recital del cantante Xavier Sabata, el director y clavecinista Dani Espasa y la orquesta barroca Vespres d’Arnadí en el Palau de la Música Catalana en Barcelona.
Ópera de Tenerife presentó Der Zwerg (El enano), ópera contemporánea de un acto, compuesta por Alexander von Zemlinsky e inspirada en un cuento de Oscar Wilde. Este montaje, representado en el Auditorio de Tenerife, ha sido fruto de una coproducción junto a Opéra de Lille, Opéra de Rennes, Fondation Royaumont y Théâtre de Caen.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta, en 3 únicas funciones, 7 Deaths of Maria Callas. Una obra de la aclamada artista Serbia Marina Abramović basada en último día de vida de la soprano Maria Callas que mezcla la ópera con el videoarte y la performance en una excelente e hipnotizante composición visual de 90 minutos de duración.
El Teatro Real de Madrid estrena por fin este esperado montaje de Aquiles en Esciros, la ópera que el Covid dejó varada en marzo de 2020. La escenografía quedo muda en el teatro vacío durante tres meses. Ahora por fin podemos descubrir esta joya barroca de Francesco Corselli.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha estrenado a nivel mundial la versión de Jaume Plensa del Macbeth de Verdi. Plensa concentra su característico imaginario artístico personal en una producción fiel al texto de la ópera de Macbeth, combinando diferentes formatos y materiales para plasmar sus símbolos estéticos.
Estreno absoluto en el Teatro Real de Madrid de Arabella, una poco conocida ópera de Richard Strauss que inunda de una blancura claustrofóbica todo el teatro. Una ópera que fluye delicada y que deja un muy buen sabor de boca en el espectador.
Ópera de Tenerife representa los días 21, 22, 28 y 29 de enero The old maid and the thief en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife. La directora de escena, Alicia Peraza, presenta una original propuesta de la obra de Gian Carlo Menotti creada en 1939 para representaciones en radio.
Tosca de Giacomo Puccini es la encargada de inaugurar el 2023 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. La ópera, que se presenta bajo la visión del director Rafael R. Villalobos y en una nueva coproducción estrenada en La Monnaie y coproducida con el Liceu, mezcla referencias al film Salò o le 120 giornate di Sodoma de Pier Paolo Pasolini que no dejan a nadie indiferente.