El Teatro Real de Madrid estrena uno de los montajes más esperados de la temporada, Orlando de Händel. Con la dirección de escena de Claus Guth que vuelve a sumergirnos en una de esas propuestas giratorias que embelesan y causan rechazo a partes iguales. Un clásico de la ópera barroca lleno de cerveza y de una América de suburbio.
El pasado 1 de noviembre se cumplieron 100 años del nacimiento de la grandísima soprano Victoria de los Ángeles. Para conmemorarlo, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha celebrado una fenomenal gala lírica en la que han participado 10 cantantes de talla internacional, repasando los temas más importantes de la carrera de Victoria en un homenaje a su vida y a su arte.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona acoge el estreno europeo de Antony & Cleopatra de John Adams. Adams debuta en el podio del Teatre dirigiendo por primera vez su partitura. El compositor se pone al frente de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu con un cast excepcional con Julia Bullock y Gerald Finley en los papeles protagonistas de Cleopatra y Antony.
El Teatro de la Zarzuela de Madrid abre temporada lírica con El caballero de Olmedo, un encargo y estreno absoluto para adaptar la obra de Lope de Vega, a cargo de Lluís Pasqual y música de Arturo Díez Boscovich.
El Auditorio de Tenerife celebró los días 29 y 30 de septiembre su vigésimo aniversario con un concierto en el que conmemoró el concierto inaugural de 2003. El evento se compuso de dos partes, la pieza Fanfarria real, de Krzysztof Penderecki y Misa de réquiem de Giuseppe Verdi, contando con unos invitados de lujo.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona abre las puertas de la Temporada 23/24 con Eugene Onegin de Piotr Ilich Chaikovski. Este título imprescindible del romanticismo ruso inspirado en la novela de Pushkin, fue concebido por Chaikovski como una ópera de cámara, una unión de escenas líricas en las que trató temas como la soledad, los deseos incumplidos y las oportunidades perdidas.
Inaugura el Teatro Real de Madrid la temporada 2023-2024 con una ópera poco conocida y menos representada. Toda una declaración de intenciones que se agradece. La ópera elegida ha sido Medea de Luigi Cherubini, con una propuesta nueva y enorme de Paco Azorín. Un conjunto que apabulla en lo escénico pero que se queda algo fría en lo dramático.
Cierra la temporada del Teatro Real de Madrid revisitando un Turandot ya estrenado en el mismo teatro allá por el 2018. Acostumbra el Real cerrar temporadas con un blockbuster operístico y este Turandot cumple con todos lo necesario para llenar el teatro, crear afición por el género y que la experiencia sea recordada.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta Dido & Aeneas de Henry Purcell en una nueva coproducción de ópera y danza dirigida por William Christie con Les Arts Florissants y coreografiada por Blanca Li. Es la segunda vez que Dido & Aeneas puede disfrutarse en el Gran Teatre del Liceu desde su estreno el 14 de enero de 1956.
Ópera de Tenerife finalizó la temporada en el Auditorio con Tannhäuser, poema sinfónico en tres movimientos para coro y gran orquesta basado en la ópera de Richard Wagner. Esta obra adaptada por el maestro Pedro Halffter contó sobre el escenario con el Coro Ópera de Tenerife-Intermezzo y la Orquesta Sinfónica de Tenerife.