Continúa de manera brillante el trabajo del dramaturgo Alfredo Sanzol, ahora al frente del Centro Dramático Nacional, como autor y director de la obra El bar que se tragó a todos los españoles que puede verse representada en el Teatro Valle-Inclán de Madrid .
Infancia, adolescencia, trauma, frustración. Mirar hacia dentro, a nuestros fantasmas impuestos no es fácil. Delicuescente Eva, en el Teatro de la Abadía es un viaje a nuestro bosque oscuro, para perderse y renacer.
Javier Lara cierra la trilogía que abrió “Mi pasado en B” y “Scratch” con este Delicuescente Eva en el Teatro de La Abadía, un grito redentor sobre la complicada relación con su hermana, que podría ser también la nuestra.
El Teatro de La Abadía reabre sus puertas al público este mes de junio tras el parón originado por la crisis sanitaria de la COVID-19. El teatro retomará la actividad presencial después de tres meses de estado de alarma, en los que, frente a la emergencia, reaccionó con un completo programa de actividades online.
Segundo trallazo que se marca el Teatro de La Abadía, tras los Voadora, con Mercaderes de Babel, de Jose Padilla, dirigido por Carlos Aladro, brillando sobre la obra base de William Shakespeare.
Alfredo Sanzol, flamante Premio Nacional de Literatura Dramática y reciente Premio Valle Inclán aterriza en el Teatro Kamikaze con su último texto, La Valentía. Una comedia de fantasmas, de enredos sobrenaturales y de hermanas enfrentadas. Una propuesta que llenará plateas y que es posiblemente la obra más alocada de Sanzol hasta el momento.
Tras el éxito cosechado en la temporada 16/17 de este montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde giró por casi una decena de ciudades españolas, ha aparecido de nuevo El perro del hortelano en Madrid y Bilbao y se ha instalado durante un mes en el Teatre Nacional de Catalunya para hacer las delicias del público catalán.