Supernormales de Esther F. Carrodeguas lleva varias semanas en cartel en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid, siendo la comidilla de las redes y pudiendo convertirse en el sleeper de la temporada. Humor negro, inclusivo y marrano es la revelación en lo que va de año.
La ganadora del Premio de Teatro para Autores Noveles “Calderón de la Barca” de 2019, Eva Mir por Héroes en diciembre estrena en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid la obra galardonada «por la valentía a la hora de afrontar una temática controvertida, la compleja construcción de los personajes y la calidad de su escritura dramática»
La Sala Fernando Arrabal de Las Naves del Español en Matadero de Madrid acoge uno de esos textos icónicos del teatro del Siglo XX. Marat-Sade se enmarca en ese teatro transgresor y político de los años 70. Peter Weiss creó una función rompedora, que en la versión que hoy nos ocupa queda algo desdibujada entre tanto dispendio escénico.
El equipo formado por Luis Luque y Paco Bezerra vuelve a las tablas con uno de esos textos que son un caramelo para cualquier amante del teatro. Las criadas, de Jean Genet es un intenso juego de espejos macabro bajo un lienzo blanco. Las Naves del Español en Matadero de Madrid se aseguran un lleno en estos tiempos difíciles.
Nuria González y Nuria Mencía se convierten en Mónica G. Prieto y Maruja Torres en “Contarlo para no olvidar”. Dos reporteras todoterreno, dos mujeres luchadoras y analistas perspicaces. Una conversación que existió y que Miguel Rellán ha adaptado para dirigir su puesta en escena en el Teatro Español.
Con el aval del Teatro Pavón Kamikaze, llega a los Teatros del Canal, La Resistencia, texto de Lucía Carballal, una de las ganadoras de la I Beca de Dramaturgia Contemporánea de los Kamikaze.
Tras su paso por el Teatro La Latina este pasado verano, Dos más dos llega al Teatro Lara de Madrid. Olga Iglesias, Maite Pérez y David Serrano han sido los encargados de adaptar al teatro el guión de la película argentina del mismo título escrito por Daniel Cúparo y Juan Vera. Pérez y Serrano son, además, los directores de esta entretenida versión teatral.
Veinticuatro años de ausencia de Imanol Arias en los escenarios. Su vuelta al calor de los aplausos llega a los Teatros del Canal con La vida a palos, texto de Pedro Atienza, presentado en el 2015 de forma póstuma, en un homenaje a manos del mismo actor; con José Manuel Mora compartiendo autoría, y Carlota Ferrer a la dirección. Un testamento flamenco al deseo de vivir.
Los Mariachis llegan a los Teatros del Canal a la sombra del gran éxito de público y crítica de «El Tratamiento» en el Teatro Pavón Kamikaze. Antes que eso ocurriese, un servidor ya contaba con entradas para disfrutar del artífice de «40 años de paz» a la que veremos posicionada en el tiempo como uno de los hitos de la dramaturgia contemporánea
El comienzo de temporada del Kamikaze está rozando lo épico: tras la reposición de «Todo el Tiempo del Mundo» de Messiez, y las «Escenas de Caza» de Alberto Velasco, este El Tratamiento de Pablo Remón, completa este trio de ases que solo hace augurar que el Full o un Póker está ya al caer, haciendo brillar la cartelera de la capital madrileña.