Bitó, La Brutal y T de Teatre presentan en La Villarroel de Barcelona la obra La meravellosa família Hardwicke; adaptación al catalán del exitoso clásico Vanya and Sonia and Masha and Spike de Christopher Durang. David Selvas firma la dirección de un texto traducido por Cristina Genebat que nos acerca al imaginario de Chéjov (no es necesario conocer su obra para disfrutarlo).
El Teatre Poliorama de Barcelona presenta hasta finales de noviembre el musical T’estimo si he begut; una producción de T de Teatre, Dagoll Dagom y La Brutal. Tres de las compañías de teatro más relevantes de la escena catalana se han unido para subir por primera vez a los escenarios un texto de la escritora Empar Moliner.
La Sala Beckett nos invita a descubrir una singular pieza de Denise Despeyroux dentro del marco del Grec Festival Barcelona. El sugerente título Cançó per tornar a casa ofrece a las T de Teatre la posibilidad de mantenerse fiel a su estilo y de prolongar un sello reconocible y al mismo tiempo introduce algunas variantes no por desconcertantes menos interesantes.
No empezaría esta crítica diciendo que Shakespeare ha resucitado. Pero sí la empezaría diciendo que La tendresa está pasando en Barcelona; y que uno tiene que asistir al Teatre Poliorama a verla con la misma emoción que iría a presenciar la resurrección de Shakespeare.
La tendresa llega hoy mismo al Teatre Poliorama. Una comedia romántica y de aventuras de Alfredo Sanzol inspirada de un modo muy especial por el estilo y universo de William Shakespeare. Aquí, nos llega en catalán y en forma de co-producción de la mano de T de Teatre y Dagoll Dagom, esperando repetir el éxito conseguido en el Teatro de la Abadía.
La Tendresa, el último éxito de Alfredo Sanzol se podrá ver en Barcelona a partir del 19 de enero de 2019 en el Teatre Poliorama. El mismo autor dirigirá a un elenco de lujo integrado por Laura Aubert, Elisabet Casanovas, Javier Beltrán, Carlos Cuevas, Marta Pérez y Jordi Rico. El Teatro de La Abadía repone su versión original para cerrar temporada hasta el próximo 15 de julio.
El Teatro Kamikaze nos hace un regalo programando esta delicada función. Traer a la compañía catalana T de Teatre en su 25 aniversario es un acierto del que ojalá tomaran nota otros programadores. E.V.A. es un preciso ejercicio dramatúrgico que ya se presentó en catalán en Barcelona y que ahora podemos disfrutar en castellano. Entre la comedia y el drama, el dolor inevitable de vivir.
Después de abordar temas como la maternidad, el sexo, la crisis generacional y la práctica escénica, el dolor es el protagonista de esta obra dirigida por Julio Manrique. En E.V.A. (Escala Visual Analógica del Dolor), cuatro historias cruzadas de cuatro ex-compañeras de escuela nos hacen reflexionar sobre el dolor, su poética y sus formas.
Poder celebrar que uno tiene trabajo se ha convertido, en estos últimos tiempos, en un récord. Celebrar que uno lleva 25 años en la misma empresa es, además, un plus. Si, además, estamos hablando de un trabajo en este país relacionado con la cultura eso ya se convierte en todo un lujo.
La compañía T de Teatre celebra sus 25 años en los escenarios con el espectáculo E.V.A. Desde el 30 de junio y hasta el 6 de agosto podremos disfrutar de esta pieza escrita para la ocasión por Marc Artigau, Cristina Genebat y Julio Manrique, que también es el director de la propuesta. La cita para la efeméride es en el Teatre Romea.