Llega al Teatro de la Abadía de Madrid la primera colaboración con el Teatro Real. Lo hace con el estreno mundial de Marie, una ópera inclasificable, de difícil digestión, con potente fuerza estética y con la violencia de género sobrevolando el montaje.
El próximo 9 de enero tendrá lugar en el Teatro de La Abadía de Madrid el estreno mundial de Marie, tragedia contemporánea que nace de la colaboración entre tres reconocidos artistas; el compositor madrileño Germán Alonso, la dramaturga alicantina Lola Blasco y el director de escena sevillano Rafael Villalobos.
Siglo mío, bestia mía, de Lola Blasco, desembarca con la fuerza de los mares en la sala Francisco de Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid, con una poderosa puesta que nos hace reflexionar sobre si este tiempo que nos ha tocado es el nuestro, y los mecanismos para adecuarnos al mismo.
No es nueva la tendencia de la deconstrucción. Tomar de base un texto clásico, conocido, para darle la vuelta como a un calcetín e intentar disfrutarlo desde otro prisma, ya sea este más o menos actual. El Teatro Español pone en escena la popular Mujercitas, en versión libérrima de Lola Blasco, con un resultado que no convence.
El Centro Dramático Nacional, que no ha cesado estos meses su actividad teatral con la programación online de La Ventana del CDN y con el streaming catártico de trilogía La pira, abrirá sus puertas al público tras el verano. Entre los meses de septiembre y diciembre programará 13 producciones teatrales previstas para la pasada primavera, dentro de la Temporada 2020-2021.
La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado la nueva programación que albergarán los cinco espacios gestionados desde el Teatro Español Esta nueva etapa se presenta con el título La vida reflejada.
El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid ha presentado su programación para la próxima temporada. Su nueva directora, Laila Ripoll, ha desgranado los detalles de una programación que empezará en octubre. La programación presentada pretende poner al teatro de nuevo en el punto de mira de los espectadores, algo que se había perdido en los últimos años.
El Teatro Real presenta la temporada 2020-2021. La presentación, marcada por la pandemia, es una apuesta clara por el regreso a la normalidad. Con muchos interrogantes aún sobre la manera en que se desarrollaran las funciones se ha presentado una ambiciosa temporada que arrancará en septiembre.
Los Teatros del Canal de Madrid presentan el estreno de Vania (escenas de la vida), con adaptación y dirección de Àlex Rigola e interpretación de Ariadna Gil, Irene Escolar, Luis Bermejo y Gonzalo Cunill. Esta versión libre de la obra de Anton Chéjov, concebida para 60 espectadores dentro de una caja, se podrá ver del 23 de noviembre al 7 de enero en la Sala Negra.
Àlex Rigola vuelve a Chéjov. O quizá sea al revés o simultáneamente. Con ellos retornamos a la caja del Heartbreak Hotel, que en su paso por el Temporada Alta 2017 nos ha sacudido con una aproximación constructiva y devastadora a la vez del Vania del autor ruso.