Estrena temporada el Teatre Nacional de Catalunya con nueva directora artística. Carme Portaceli, la primera mujer en dirigir el teatro, también estrena obra, dedicada a La Víctor C. Nos trasladamos, por tanto, a la época del modernismo catalán para conocer a la escritora de L’Escala y a su obra.
El Teatre Tantarantana convierte sus Baixos 22 en una habitación de hotel «inteligente» y provoca una importante sacudida con Germanes. Una aproximación excepcional al texto de Wajdi Mouawad que encuentra en las voces y rostros de Mónica López y Lluïsa Castell dos cumbres interpretativas que bien podrían definir el compromiso de toda una profesión.
La Villarroel estrena temporada con Vaselina. Una pieza de Gabriele Di Luca que combina su apariencia feroz e irreverente con una particular inspección de la bondad intrínseca de sus protagonistas. Sergi Belbel dirige una puesta que destaca por las interpretaciones y una peculiar pugna entre las fuerzas opuestas que rigen tanto el desarrollo narrativo como el de los personajes.
A un año más, los Butaca vuelven a poner en valor todo el abanico de profesionales, géneros, estilos y formatos de las artes escénicas de nuestro país, en la que será una de las ediciones recientes con más equilibrio de nominaciones. Temps salvatge y Sopa de pollastre amb ordi encabezan el ranking en esta 24ª edición.
Mario Gas pone su grano de arena en el Grec Festival de Barcelona 2018, importando la versión escrita por Ernest Riera de Humans, de Stephen Karam, joven y reconocido dramaturgo de Pensilvania, al Teatre Romea de Barcelona.
El Teatre Romea acoge dentro del Grec Festival de Barcelona una pieza que llega precedida por el gran éxito de crítica de su estreno en Chicago y Nueva York. Un retrato de una familia a partir de sus inseguridades y miedos de Stephen Karam que en manos de Mario Gas se transforma en una mirada curtida ante unos temas recurrentes y colectivos.
El Grec Festival 2018 nos acerca desde Broadway Humans, una obra en la que Mario Gas asume la dirección de un texto de Stephen Karam con un Premio Tony a la mejor obra de teatro y finalista al Premio Pulitzer en la categoría de teatro en 2016.
La Sala Beckett estrena un texto de Marilia Samper escrito en residencia durante la temporada pasada. L’Alegria nos sitúa en un entorno social poco esperanzador a través de un armazón dramático que acerca la narración al terreno de la alegoría y la elucubración soñadora de los ojos de uno de los protagonistas, haciendo visible lo incorpóreo o imperceptible.
La Sala Beckett estrena el último trabajo de Marilia Samper. L’Alegria se podrá ver del 11 de octubre al 12 de noviembre y es un texto fruto de la residencia que la autora hizo en la casa durante la temporada pasada. Para mostrar al público su nueva propuesta, la dramaturga cuenta con un reparto formado por Lluïsa Castell, Montse Guallar, Andrés Herrera y Alejandro Bordanove.
La Sala Beckett ha presentado su programación para la temporada 2017-2018. En su segundo período en el Poblenou, el perímetro artístico avanza en su consolidación como espacio de creación, formación, experimentación y programación, manteniendo su apoyo a la autoría contemporánea nacional e internacional. También se ha presentado l’Alegria, su nueva propuesta.