La Sala Teatro Cuarta Pared de Madrid abre temporada con la ganadora a mejor autoría teatral de los últimos Premios Max, María Velasco, por Talaré a los hombres de la faz de la tierra, una sugestiva muñeca rusa invertida autoficcionada.
Mi primer Grec de este año me dirige a la Sala Beckett de Barcelona. Bueno, el camino más bien lo he elegido yo. Joan Carreras es la primera razón. Llàtzer Garcia también lo es. Poder ver por fin algo de su puño y letra es algo que tenía pendiente. Al final, les visions es la historia que escribe y también dirige como encargo de la sala del Poblenou.
La suculenta programación del 38 Festival de Otoño en Madrid no ha hecho más que aumentar las ganas de teatro en esta época de incertidumbre y el formato en streaming ha sido mi opción para ver Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra mientras era representada en la Sala Cuarta Pared.
María Velasco sacude los cimientos de la Sala Cuarta Pared con su combinación de activismo feminista y ecologista en Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra. Dramaturgia, plasticidad, danza, crítica social y notas de humor en un montaje que va del costumbrismo al existencialismo en una historia que recorre nuestras tres últimas décadas.
Siempre merece la pena empaparse del universo de Miguel Mihura y qué mejor manera de hacerlo en estos días que con Tres sombreros de copa en el Teatro María Guerrero de Madrid. Natalia Menéndez recupera este brillante texto teatral que se adelantó al género del absurdo.
Vuelve Josep Mª Miró, después del ciclo de obras que presentó en la sala Beckett el año pasado, y esta vez lo hace a lo grande en el Teatre Nacional de Catalunya. En su línea habitual, donde arquitectura y paisajes se dan la mano como temas centrales de sus obras, en Temps salvatge nos ofrece una visión sobre la vida y los miedos y autoengaños que nuestro sistema nos presenta.