Todas las flores es una creación de Laia Alberch, Judit Colomer, Bàrbara Mestanza y Carla Tovias. Es una obra de teatro-manifiesto (o un manifiesto hecho obra de teatro) dedicada a nosotras, pero que mira a los ojos de todos y que se puede ver durante todo este mes, y hasta primeros de octubre, en la Sala de baix de la Sala Beckett del Poblenou de Barcelona.
Humildemente, no creo que esta crítica que me propongo escribir ahora, vaya a significar gran cosa teniendo en cuenta que a estas alturas, prácticamente todas las entradas de Instrumental ya están agotadas y eso quiere decir mucho. Pero me gustaría que quede constancia de lo que ha significado para mí este trabajo que ha orquestado Iván Morales para el Teatre Lliure de Montjuic.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición que afecta gravemente a la vida de los que lo padecen y, sin embargo, es un trastorno del que poco se habla. La Sala Beckett, en su línea de dar visibilidad a todo tipo de situaciones sociales, ha programado Suite TOC núm 6 de Les Impuxibles, que trata de una forma muy especial el TOC.
La Sala Beckett ha incluido dentro del ciclo Res no és mentida la última y reaccionaria propuesta de Bàrbara Mestanza. Pocahontas o la verdadera historia de una traviesa supone una apasionante posibilidad de zambullirnos en un universo coceptual y expresivo que sanea y a la vez detona nuestro actual panorama escénico de un modo tan poético como rotundo e incendiario.
El pasado viernes la Sala Beckett inició su Temporada 2018-2019 con un concierto especial de la pianista y compositora Clara Peya. Un concierto mezcla intimista, electrónico y con alto juego dramatúrgico que hizo que el público asistente rompiera en aplausos haciendo que Peya saludara un total de cuatro veces y realizara dos pequeños bises.