Ronejo, la producción de Sexpeare que nos cuenta como nuestros sueños están teledirigidos por grandes corporaciones de la misma manera que nos introducen estos días un chip 5G al vacunarnos, está ya en el Teatro de la Abadía de Madrid.
Andrés Lima lo ha conseguido, Shock 2 (La Tormenta y la Guerra) se mantiene a la altura de su predecesora conjugando en el Teatro Valle Inclán (Centro Dramático Nacional, Madrid) documentación, historia, dramaturgia y una excelente dirección del medio escénico y de sus actores para denunciar los desmanes neoliberales a los que llevamos sometidos desde hace décadas.
Con todo lo que está ocurriendo en la actualidad, y el estado de la cultura en medio, roza lo milagroso que un proyecto escénico llegue al momento de compartirse con el público, y Paloma Negra (Tragicomedia del desierto) ya es de todos durante este mes de febrero en los Teatros del Canal de Madrid.
Vuelve La geometría del trigo a Madrid, al Teatro Galileo en esta ocasión. Perfecta oportunidad de recuperar una historia que no por no ser sorprendente deja de remover emociones y pulsiones. El texto de Alberto Conejero perfectamente vivido en las tablas.
Desde El Umbral de Primavera nos invitan a continuar siendo parte de su casa tras todo este tiempo que nos ha alejado de ellos. El cambio de paradigma les ha obliga a adaptarse a la nueva normalidad y siguen buscando la fórmula que mejor se adapte a ella.
Había ganas de que llegase este montaje al Teatro Valle-Inclán, porque Shock (El Cóndor y El Puma) no es solo una correlación de grandes nombres de la escena contemporánea, es una de esas alineaciones astrales del teatro que lleva el éxito y la concienciación escrito entre sus líneas.
Gran año para Alberto Conejero, con dos textos representados simultáneamente, cosechando éxitos, como el de este colosal La Geometría del Trigo en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Historia de búsquedas y encuentros, elenco de lujo, y merecedora de todos los elogios.
Mirona es un monólogo interpretado por Ángela Chica que nos invita a reflexionar sobre la vida y la soledad desde las butacas de los Teatros Luchana de Madrid
(Tristemente) ha llegado el cierre de las Crónicas Ibéricas de Chiqui Carabante. Tras «Desde aquí veo sucia la plaza» y «Herederos del Ocaso«, programada el pasado año, Algún día todo esto será tuyo, en la sala José Luis Alonso del La Abadía es un broche de oro con pedrería, al gusto de Carmen Polo, para finiquitar el retrato cómico por antonomasia de la España del s. XX.
Cuando todavía estamos cerrando la Temporada 2017-2018, ya se ha anunciado la programación para la próxima de muchos de los teatros a los que somos asiduos. Desde EnPlatea no podemos aguantar la anticipación y expectación que despierta en nuestros corazones la llamada de las novedades escénicas. ¿Qué imprescindibles nos presenta la Temporada 2018-2019?