Las aves de Joan Yago vuelven a Madrid, concretamente al Teatro Pavón, tras haber agotado entradas en su paso por la sala Princesa del Teatro María Guerrero. Una revisión de la comedia de Aristófanes del 414 a.C. en clave liberal, capitalista y con bien de populismo, como el Madrid de Ayuso y Almeida.
El Teatre Lliure de Gràcia en Barcelona presenta Tot el que passarà a partir d’ara, un monólogo con dramaturgia de Joan Yago, dirección de Glòria Balañà i Altimira e interpretación de Nil Cardoner. Una dura historia que ahonda en los sentimientos y dudas de un adolescente cuyo padre está enfermo de cáncer desde hace 10 años.
El Teatre Condal de Barcelona deja de lado unos días su obra en cartelera “Júnior”, para programar 4 únicas funciones de You Say Tomato, de Joan Yago, dirigida por Joan Maria Segura e interpretada por Anna Moliner y Joan Negrié. Un espectáculo sobre el amor. El amor al Arte, el amor a los sueños, a la vida, el amor propio y el amor de pareja.
El Centro Dramático Nacional, tras Alfonso el Africano, ha vuelto a incluir en su programación las imperfecciones e inmoralidades de los Borbones con Breve historia del ferrocarril español, que permanecerá en el Teatro María Guerrero hasta el 13 de noviembre.
Anna Moliner y Joan Negrié interpretan a una pareja que actúa y canta sobre los escenarios, como el del Teatro del Barrio en Madrid, a lar par que comparten un proyecto de vida ideado y escrito por Joan Yago y dirigido por Joan María Segura Bernardas.
Como celebración de su décimo aniversario, la productora teatral La Brutal presenta una nueva y arriesgada versión del clásico Romeo y Julieta. Sobre las tablas del Teatre Poliorama de Barcelona encontramos una versión contemporánea adaptada a nuestros tiempos que podemos resumir con una palabra que lo engloba todo: BRUTAL.
“Dramas de resistencia para superar la realidad” es el lema bajo el que el Centro Dramático Nacional ha presentado su nueva Temporada 2022/2023 en Madrid. Una programación integrada por 23 espectáculos, entre ellos 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 son estrenos absolutos.
En una temporada errática por fin el Centro Dramático Nacional da en la tecla y trae un excelente montaje de La Calòrica a Madrid. La sala de la Princesa del María Guerrero se llena de la comedia clásica de Aristófanes, Las aves, pasada por el tamiz de la ocurrencia y el buen hacer de una compañía que debería prodigarse más por los madriles.
En 2020, la compañía teatral Barcelonesa La Calòrica cumplía 10 años. El festejo de su primera década no ha cesado y por ello, estos días podemos disfrutar, en la Biblioteca de Catalunya de Barcelona, de la revisión de su primera obra de creación: Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I.
Tras su gran éxito en el TNC donde agotaron las entradas antes de iniciar funciones, la compañía teatral La Calòrica vuelve a la ciudad condal, esta vez al Teatre Poliorama, con De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda. Una auca ecologista que pone aprueba a una sociedad acomodada y despreocupada.