El Teatre Lliure estrena La malaltia, docudrama escénico a partir de El mal de la joventut de Ferdinand Bruckner. Una idea de Juan Carlos Martel Bayod que quiere acercarse al desencanto y disidencia vital de los jóvenes de hoy en día a partir de una recargada y multidisciplinar simultaneidad escénica. Una propuesta teórica interesante y un resultado revuelto y desconcertante.
La historia de El Mago de Oz llega al Teatre Condal de Barcelona adaptada magistralmente por La Brutal. Basada en la novela El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum y conocida mundialmente por la película de culto protagonizada por Judy Garland, esta versión teatral se adaptada a los nuevos tiempos, presentando una actualización de la historia y sus valores.
La Sala Beckett presenta el resultado de su residencia 2018-19 dentro del marco del Grec Festival Barcelona. Victoria Szpunberg se inspira en el universo ideológico de Hannah Arendt para hablar de pedagogía y sobreprotección en Amor mundi. Una pieza que expone ideas y plantea preguntas de un modo no convencional.
Victoria Szpunberg, como autora residente en la Sala Beckett, vuelve a estrenar pieza en la sala, esta vez en el marco del Grec Festival 2019. Amor Mundi es una obra contemporánea en todos los sentidos: en lo estético y textual así como en los dilemas que presenta. Una temática que no pasa de moda y que invita a la reflexión.
Rent ha vuelto. Esta vez, sí. El Onyric Teatre Condal acoge una enérgica y llamativa puesta en escena del musical de Jonathan Larson. Intérpretes entregados y un gran nivel vocal, musical y sonoro definen esta propuesta que despierta el entusiasmo tanto de los que ya conocen la pieza como de los que se acercan a ella por primera vez.
Incògnit es una de esas obras que merecen ser reprogramadas de tanto en tanto, entre otras cosas, por una temática que no pasa de moda. El estudio de nuestro cerebro, de nuestra mente y de la necesidad latente del ser humano de poseer su propia identidad son cosas de las que se hablan en esta obra de Nick Payne y que se puede ver estos días en el Teatre Lliure de Barcelona.
El Teatre Nacional de Catalunya estrena el nuevo texto de Marc Artigau y, una vez más, comprobamos que no hay género o estilo que se le resista. Alba (o el jardí de les delícies) se instala en la Sala Petita tras su paso por el Temporada Alta y nos sitúa de pleno en un terreno que extiende y ahonda en la normalización de la relación hombre-máquina sin obviar sus interrogantes.
El Teatre Lliure convierte en realidad uno de los proyectos escénicos más esperados durante mucho tiempo. Por fin podemos disfrutar en Barcelona de las dos partes de la descomunal Àngels a Amèrica. David Selvas dirige una aproximación al original de Tony Kushner que, lejos de ser incuestionable, logra varios y sustanciosos méritos propios y momentos álgidos y relevantes.
La última tanda de espectáculos musicales que han llegado a Barcelona vienen con fuerza y ganas de quedarse. Proyectos valientes como Maremar en el Teatro Poliorama hacen que el trabajo duro se convierta en excelencia. Y es que, Maremar no es un musical cualquiera. Es la perfección recreada en escena.
El Teatre Borràs acoge una nueva puesta en escena de Master Class que, por varios motivos, es distinta a todas las demás. La elección de María Bayo para interpretar al personaje principal resulta un acierto que supera cualquier expectativa. Marc Montserrat-Drukker sorprende con la que quizá sea la propuesta más adecuada para el original de Terrence McNally.