Helena Tornero y Andrés Lima crean este Paraíso perdido, partiendo del poema narrativo de John Milton, y que llega al Teatro María Guerrero de Madrid, tras haber sido estrenado en el pasado Festival Grec de Barcelona. El pecado original, el libre albedrío y el oficio del actor son sometidos al juicio divino.
Paraíso perdido es el poema épico por antonomasia de la literatura inglesa, con una influencia equivalente en ciertos sentidos a la del Quijote en la cultura hispánica. Andrés Lima dirige ahora la adaptación teatral de esta historia de la caída de Satán y su venganza contra el plan de Dios… con alguna que otra actualización que puede verse en el Teatre Romea de Barcelona.
“Dramas de resistencia para superar la realidad” es el lema bajo el que el Centro Dramático Nacional ha presentado su nueva Temporada 2022/2023 en Madrid. Una programación integrada por 23 espectáculos, entre ellos 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 son estrenos absolutos.
Llega al Teatre Lliure una adaptación del clásico de la literatura universal: Antígona (tragèdia antigota), una versión de la obra de Sófocles que Helena Tornero ha adaptado en clave cómica y en donde el artista Pau de Nut ha creado las ilustraciones, la música y también pone todas las voces.
La Virgueria, compañía residente en la Sala Beckett estos días, presenta su último montaje, el 10º, a la vez que celebran los mismos años como compañía. Demà es el texto que han encargado a Helena Tornero en el que, una vez más, se trata el universal tema del amor, en una distopía no tan alejada de la realidad.
El Teatre Tantarantana convierte sus Baixos 22 en una habitación de hotel «inteligente» y provoca una importante sacudida con Germanes. Una aproximación excepcional al texto de Wajdi Mouawad que encuentra en las voces y rostros de Mónica López y Lluïsa Castell dos cumbres interpretativas que bien podrían definir el compromiso de toda una profesión.
La Sala Beckett ha presentado su programación para la temporada 2019-2020. Coincidiendo con el 30º aniversario de su apertura en Gràcia, las distintas propuestas se incluyen dentro de un único ciclo dedicado a la muerte. Denise Duncan será la autora residente y también se hará especial hincapié en la figura de Samuel Beckett.
El Teatre Romea acoge el regreso de uno de los personajes más célebres ideado por Henrik Ibsen. Dentro del marco del Grec Festival Barcelona, Casa de nines, 20 anys després nos ofrece la oportunidad de asistir a un experimento dramático que es antes reboot que secuela del clásico. Sílvia Munt dirige con acierto un texto de Lucas Hnath con una espléndida Emma Vilarasau.
El Teatre Tantarantana acoge de nuevo en nuestros escenarios a David Greig. En esta ocasión, Roberto Romei dirige Monster (de prop ningú és normal). En forma de concierto, el de presentación del disco de The Prinzelles, conoceremos a una adolescente que lucha por ocultar su familia disfuncional al mundo exterior. Una aproximación irónica, tierna y certera.
El OffSide Romea acoge Kabarett Protokoll. Un espectáculo de La Bacanal que disfruta de una nueva vida escénica y que sigue sorprendiendo por la total adecuación y alegato hacia un género del que aprovecha todas sus posibilidades. Espíritu crítico y suceso festivo como fórmula indisoluble.