El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha estrenado a nivel mundial la versión de Jaume Plensa del Macbeth de Verdi. Plensa concentra su característico imaginario artístico personal en una producción fiel al texto de la ópera de Macbeth, combinando diferentes formatos y materiales para plasmar sus símbolos estéticos.
Llega al Teatro Real de Madrid un Don Giovanni que levantó polvareda en su estreno en Salzburgo en 2008. Un Don Giovanni que abandona Sevilla para instalarse en un sombrío bosque ideado por Claus Guth. Una producción correcta aunque algo fría.
Una de las óperas italianas más célebres de Giacomo Puccini, Tosca, se representa en el Gran Teatro del Liceo con la producción de Paco Azorín que deleitó al público la temporada 2013/14. Una puesta en escena espectacular que apoya a unas grandes voces que nos dejan absortos.
Dos repartos brillantes formados por Liudmyla Monastyrska, Tatiana Serjan, Jonathan Tetelman, Roberto Aronica, Erwin Schrott y Lucio Gallo, darán vida al triángulo amoroso entre Tosca, Cavaradossi y Scarpia. Paco Azorín firma una puesta en escena fiel al original que otorga gran protagonismo a los cantantes y los hace conectar con el público.
Inaugura el Teatro Real su temporada 18/19 con una ópera de riesgo. Faust de Charles Gounod con escenografía de La Fura dels Baus. Un montaje que apabulla en lo escénico y reconforta en lo musical. Una ópera compleja a la par que disfrutable. Un excelente arranque de temporada que deja sabor intenso y regusto excelso.
El Teatro Real inaugura su 22ª temporada el próximo 19 de septiembre con Faust, de Charles Gounod (1818-1893), en una coproducción del Teatro Real con la Nationale Opera & Ballet de Ámsterdam, que estrenó la producción, con una entusiasta acogida, en mayo de 2014.