Durante dos exclusivos fines de semana, el Ballet de Barcelona ha presentado su último espectáculo, Perspectives, en el Teatre Condal de Barcelona. El espectáculo que originalmente se creó para ser representado el pasado verano en el Festival Castell de Peralada está basado en la historial personal de su director artístico Chase Johnsey.
La Temporada 2022-2023 del Teatro Real de Madrid comienza bajo el signo de Orfeo. Orphée, de Philip Glass, se estrenará en España el próximo 21 de septiembre en los Teatros del Canal de Madrid, y su embrujo transitará por toda la temporada, con la presentación de L’Orfeo, de Monteverdi y Orfeo ed Euridice, de Gluck.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona acoge una nueva y tonificante visita del Ballet Preljocaj. Desglose y decalaje de poemas musicales convertidos en bellísimas imágenes vivas y coreografiadas. Una hipnótica y ponderada sublimación de la obra de Franz Schubert, desempeñada por una fantástica compañía de doce cuerpos que funden técnica y estética a la perfección.
Del 21 al 24 de octubre el Festival de Creación Contemporánea Escena Poblenou celebra sus 20 años, y lo hace proponiendo 20 espectáculos y tejiendo una especial complicidad con quienes rondan la veintena. Bajo el lema #obrimelsulls, Escena Poblenou reivindica una escena presencial para mirarnos en el otro y para mirar el mundo que nos rodea.
Vuelve Berdache [Gender Art Festival], el primer festival que parte del arte como eje vertebrador para transitar temáticas relacionadas con el género y la identidad, en L’Hospitalet de Llobregat. Su segunda edición apuesta por una programación que aborda de manera brillante cuestiones vinculadas al género.
La Compañía Antonio Márquez presenta, del 4 al 9 de mayo, Medea en el Teatro Tívoli de Barcelona. Medea es una de las obras de referencia de la danza del siglo XX, creación del coreógrafo José Granero. El programa se completa con la versión del Bolero de Ravel, con la que Antonio Márquez se consagró en el Royal Albert Hall de Londres y dos estrenos de la Compañía.
El Mercat de les Flors de Barcelona ha recibido la visita Ayelen Parolin. La coreógrafa y bailarina ha presentado Weg (además de Wherever The Music Takes You II y with) donde nos ha sorprendido con una de las exploraciones coreográficas más dinámicas y evolutivas sobre las diferencias de la condición humana que hemos visto en mucho tiempo.
El Mercat de les Flors ha presentado Traces como cierre de la Quinzena Metropolitana. La pieza de Wim Vandekeybus nos remite a Rumanía, concretamente a la naturaleza más remota de los Cárpatos. Una esperada visita que, como es habitual en el coreógrafo, sitúa a los intérpretes en un territorio de extrema fisicalidad y vinculada íntimamente a la composición musical.
El Mercat de les Flors ha incluido, dentro del marco Dansa. Quinzena Metropolitana, el Programa Cunningham del CCN Ballet de Lorraine. Tres piezas alrededor del coreógrafo norteamericano que abarcan un periodo histórico considerable, tanto en lo referente a su trayectoria como hacia el impacto e incidencia del artista en la sociedad.
Provisional Danza ofreció tres únicas funciones de La miel en la Sala Cuarta Pared de Madrid. Carmen Werner, directora, coreógrafa e intérprete del proyecto, baila junto con Sebastián Calvo, Tatiana Chorot, Cristian López y Alejandro Morata y crea una pieza con sello propio, tomando como referencia la forma de actuar de las abejas.