Los payasos de Rhum & Cia nos plantean en el Teatro de la Comedia de Madrid una de las propuestas más sugerentes de la temporada, al interpretar bajo su mirada ácida y divertida un clásico, El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara con dramaturgia de Juan Mayorga y dirección de Ester Nadal.
Lo fingido verdadero es, probablemente, una de las tragicomedias menos representadas de Lope de Vega. En esta ocasión, Lluís Homar dirige una arriesgada y fabulosa adaptación sobre las tablas del Teatro de la Comedia de Madrid hasta finales de marzo.
Josep María Miró escribe y dirige Restos del fulgor nocturno por encargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico para complementar con su propuesta autobiográfica y de auto-ficción el juego meta teatral de Lope de Vega en Lo fingido verdadero, su otra obra en cartel en su sede de Madrid.
EnPlatea asiste al ensayo general de La Gran Cenobia en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de Madrid. El clásico de Calderón de la Barca, interpretado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), puede verse del 13 de enero al 6 de marzo de 2022 bajo la dirección de David Boceta y con una versión de Luis Sorolla.
El próximo 29 de septiembre se levanta de nuevo el telón en el Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Lo hará con El vergonzoso en palacio y Sueño de una noche de verano.
Se presenta la programación de una edición inédita en la historia del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, ya que cambia su habitual mes de junio por el de septiembre debido a la epidemia del coronavirus, la muestra escénica mantiene intacta, sin embargo, toda su potencia teatral. Quince espectáculos se presentarán en seis escenarios del 9 al 20 de septiembre.
Hace unos días nos hacíamos eco de que el siempre esperado Festival de Almagro se celebraría en un formato reducido. Ahora podemos ya anunciar su programación. El Festival se celebrará entre el 14 y el 26 de julio bajo el lema De mil gustos de amor, el alma llena, verso de María de Zayas.
Xavier Albertí se atreve con todo. Y esta temporada nos regala una versión de El gran mercado del mundo de Calderón de la Barca que levanta al público para aplaudir las mieles de un montaje digno de la Sala Gran del TNC. Con el toque contemporáneo que lo caracteriza, el título se convierte, creo yo, en uno de los destacados de esta temporada.
Tras el éxito cosechado en la temporada 16/17 de este montaje de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde giró por casi una decena de ciudades españolas, ha aparecido de nuevo El perro del hortelano en Madrid y Bilbao y se ha instalado durante un mes en el Teatre Nacional de Catalunya para hacer las delicias del público catalán.
Con una puesta en escena tenebrosa, delicada y de profundo calado psicológico, Del Arco revisa la historia del traicionado príncipe danés, interpretado por Israel Elejalde. Tras agotar localidades la pasada temporada, esta coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Kamikaze desembarca en El Pavón Teatro Kamikaze.