Locura y libertad, vencedores y vencidos, realidad y ficción de la España de posguerra se dan la mano en la adaptación del Centro Dramático Nacional de la novela La madre de Frankenstein de Almudena Grandes. Tras su fulgurante estreno en el María Guerrero de Madrid, la obra que dirige Carme Portaceli puede verse ahora en Barcelona, en el Teatre Nacional de Catalunya.
La Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid ha estrenado Pequeño cúmulo de abismos, dirigida por Cris Blanco, donde la propia directora nos propone una autociencia-ficción en la que el tiempo se pliega, se despliega, y se repite, como una meta versión de si misma.
Esther F. Carrodeguas ha concebido este IRIBARNE, escrito en el marco del programa Cruces de Camino Escena Norte, de la Residencia Mariñán y de la Residencia de escritura de la Sala Beckett 2023, y que estrena en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid.
La adaptación teatral de la novela La madre de Frankenstein de Almudena Grandes que dirige Carme Portaceli en el Teatro María Guerrero de Madrid merece el título de montaje de la temporada. Es una función de tres horas y cuarenta minutos que atrapa nuestra atención y nos sobrecoge con un ritmo narrativo certero y una interpretación magistral.
Les Impuxibles llevan al Teatro Valle-Inclán de Madrid, de la mano del Centro Dramático Nacional, la visión de María Velasco sobre el suicidio y la depresión. Un montaje en el que dramaturgia y narración confluyen con la danza y sus emociones para revelar la complejidad, la ignorancia y el conflicto que tenemos con la salud mental.
Alfredo Sanzol cumple con su compromiso como director del CDN de Madrid de dirigir un estreno anual basado en un texto propio con Fundamentalmente fantasías para la resistencia. A pesar de su acertado casting y corrección técnica, el intento de comedia y reflexión sobre el poder de la ficción para hacer frente a la realidad trágica de Ucrania no consiga su propósito en las tablas.
Desde el pasado 17 de febrero se representa en el Teatro María Guerrero de Madrid una obra basada en la novela El proceso de Kafka. La obra, con dramaturgia y dirección de Ernesto Caballero, se presenta al público bajo el sobrecogedor estándar de calidad que el director acostumbra y que, ya, es marca de la casa.
Lucía Carballal escribe y dirige Los pálidos en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Producción y estreno del Centro Dramático Nacional que nos expone las vicisitudes, dilemas e intrigas, así como egos e inseguridades, que pueden condicionar y guiar la elaboración del guión de una serie televisiva.
Directo desde el Teatre Lliure llega a Madrid, al Teatro María Guerrero, Yerma de Federico García Lorca; con dirección de Juan Carlos Martel Bayod y la multipremiada María Hervás como protagonista.
Permanece la temporada teatral del CDN con la acogida de El peso de un cuerpo, montaje que puede verse en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid. La dramaturga Victoria Szpunberg inicia el planteamiento de un asunto tan importante como es el envejecimiento en nuestra sociedad actual.