Hace 86 años que se estrenó La del Manojo de Rosas en Madrid y 30 años de esta quinta reposición de la producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid con versión escénica de Emilio Sagi. Maravillosa conmemoración con un fastuoso montaje inolvidable.
Con motivo del Día Mundial de la ópera, My Opera Player, del Teatro Real, ofrecerá en abierto para todo el mundo las óperas Capriccio de Richard Strauss, el viernes 23, y Aida, de Giuseppe Verdi, el sábado 24. Entre los eventos programados tendrá lugar la entrega virtual de los Premios Opera XXI, a las 19.00 horas, y cuya ceremonia podrá seguirse en My Opera Player.
Diana Damrau y Carlos Álvarez encabezan un reparto extraordinario en un Hamlet (versión concierto) que se presenta en dos únicas funciones en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Un Hamlet delicioso, hipnótico y revelador que merece que vuelva al gran teatro de la ópera barcelonés en su formato de Grand Opéra.
Comienza temporada del Teatro de la Zarzuela con un gran estreno, y un elenco “fusión” que parece calmar la tormenta del final de la temporada anterior. Katiuska, con Ainhoa Arteta, dirección de Emilio Sagi y escenografía de Daniel Bianco. Levantamientos populares, nobleza asediada, y dos triángulos amorosos: es Ucrania 1917, pero podría ser España 2018.
El Gran Teatre del Liceu acoge el que muy probablemente sea el título más exitoso de la temporada. Andrea Chénier destaca por su puesta en escena especialmente cuidada, su dirección musical milimétrica y equilibrada y unos intérpretes (tanto principales y secundarios) que aprovechan todas las posibilidades líricas y dramáticas de sus personajes.
La imponente producción de Andrea Chénier de Umberto Giordano dirigida por David McVicar llega al Gran Teatre del Liceu de Barcelona del 9 al 28 de marzo bajo la batuta del maestro israelí Pinchas Steinberg. Y lo hace con un reparto de lujo encabezado por el tenor Jonas Kaufmann.
El Gran Teatre del Liceu acoge un nuevo estreno de Un Ballo in Maschera de Giuseppe Verdi. Una aproximación de Vicent Boussard que capta tanto el espectro romántico como psicológico de la pieza y que prioriza la fuerza de la música y las interpretaciones por encima de una puesta en escen, antes minuciosa que minimalista, que trabaja el claroscuro de manera transversal.
El Gran Teatre del Liceu presenta la producción con la que inaugura la nueva temporada. Se trata de Un ballo in maschera, un melodrama en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Somma. Una puesta en escena de Vincent Boussard que se estrenó en Théâtre du Capitole de Toulouse y en el Staatstheatre Nürnberg y se podrá ver de 7 al 29 de octubre.
A partir de lunes 19 de junio y hasta el próximo 2 de julio Don Giovanni regresa al Gran Teatre del Liceu. Esta producción de Kaspen Holten, con dirección musical de Josep Pons, ha sido la primera de Europa en utilizar el “traking inteligente” y la proyección en movimiento.
El Gran Teatre del Liceu acoge la primera ópera de la “trilogía popular” de Giuseppe Verdi tras más de una década sin representarse en la casa. La puesta en escena de este Rigoletto subraya de manera evidente el poso psicológico de todos los personajes, reconstruyendo un espacio mental antes que físico para una propuesta tan hermosa como emocionante.