El Teatre La Biblioteca, en pleno centro de Barcelona, nos trae la vida de una familia napolitana con Filumena Marturano, en una adaptación que La Perla 29 hace del texto de Eduardo de Filippo. Drama, comedia y asuntos de familia ocupan el escenario con un elenco magistral.
Traumas, santuarios y rock duro: el pasado jueves 30 de noviembre, los experimentados Black Veil Brides y Halestorm volvían por nuestros lares, a la Sala Apolo de Barcelona (y días después, a la Riviera de Madrid), acompañados de una joven artista que ha cambiado las discográficas tradicionales por SoundCloud, Spotify y TikTok: Mothica.
El señor de los anillos es una de las grandes sagas cinematográficas del siglo XXI, y periodicamente vuelve a nuestros escenarios para recordar su banda sonora en conciertos y proyecciones. Pero mucho antes que película, antes de Peter Jackson e incluso de Ralph Bakshi, fue la novela de J.R.R. Tolkien la que inspiró al compositor holandés Johan De Meij una sinfonía que se ha presentado en el Auditori de Barcelona.
«NOISACO ED SORBIL. rednaeroK darnoK lraK: oirateiporP». Así comienza la lectura de La Historia Interminable de Michael Ende y eso es lo primero que pueden ver los espectadores de La Historia Interminable – El Musical, una aventura de beon Entertainment que ha recalado ahora en el Teatre Apolo de Barcelona. ¿Será verdad, también en escena, que el reino de Fantasia no tiene fronteras?
Locura y libertad, vencedores y vencidos, realidad y ficción de la España de posguerra se dan la mano en la adaptación del Centro Dramático Nacional de la novela La madre de Frankenstein de Almudena Grandes. Tras su fulgurante estreno en el María Guerrero de Madrid, la obra que dirige Carme Portaceli puede verse ahora en Barcelona, en el Teatre Nacional de Catalunya.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona celebra el 25 aniversario de su reapertura con la reposición del Turandot de Giacomo Puccini que dirigió Núria Espert en 1999. En esta aclamada producción orientalista y colosal- ahora revisada en colaboración con su nieta Bárbara Lluch -profundiza en el misterio de una protagonista fría y cruel que se humaniza gracias al amor.
Teatre Nu nos trae el mundo rural y sus misterios a la gran ciudad con Els Ossos de l’Irlandès. La obra, que puede verse en el Teatre Akadèmia de Barcelona hasta el 10 de diciembre, está escrita por Victor Borràs, dirigida por Xavi Ricart e interpretada por Norbert Martínez, Iván Benet y Ernest Villegas.
Durante el rodaje de una gran serie sobre el rey Jaime I el Conquistador, todos coinciden en que el actor protagonista no acaba de encontrar el personaje. Eso podría cambiar si hace caso de los consejos de una misteriosa figura que dice ser… el mismísimo Jaime I. Así comienza el primer acto de la comedia Conqueridors que puede verse en el Teatre Goya de Barcelona.
El Teatre Borras de Barcelona presenta, durante dos únicas semanas, la obra La Infamia. La historia real de la periodista mexicana Lydia Cacho, que relata el secuestro que sufrió por denunciar una red de explotación sexual de niños y niñas en México. José Martret firma la dirección de este montaje protagonizado por Marta Nieto y Marina Salas.
Por segunda ocasión desde la edición de 2021, LETSGO vuelve a Barcelona con la propuesta lumínica Natura Encesa; un espectáculo de luz y color que invita a los ciudadanos a una edición singular diseñada a medida del espacio (los Jardines de la Torre Girona de Pedralbes) que lo convierte en un punto de encuentro potenciado donde sumergirse en escenas de ensueño.