La programación que han presentado los Teatros del Canal se caracteriza por su eclecticismo, por fomentar la creación y por mantenerse atenta a la escena contemporánea y la diversidad de público. John Malkovich, Krystian Lupa, William Christie, Rocío Molina, David Serrano o Alberto Conejero entre los nombres destacados.
Con motivo del X aniversario de la Compañía Antonio Ruz, hoy presentan en Granada su nuevo espectáculo: Gugurumbé, las raíces negras. Es la segunda y nueva colaboración con Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai y aúna las danzas populares del Barroco hispano, las influencias de la música negra recibidas a través de las colonias y el flamenco.
El Centro Coreográfico María Pagés y la Universidad Carlos III de Madrid se unen en un proyecto común para introducir el estudio de la coreografía flamenca en sus programas de formación. Una noticia histórica que una universidad española introduzca en su currículo una formación, en parte dirigida e implementada por los profesionales de la danza y las artes escénicas.
La Compañía Antonio Ruz presentó Double Bach en la Sala Cuarta Pared de Madrid como parte del ciclo de danza MoverMadrid. El músico Pablo Martín Caminero y la bailarina Melania Olcina protagonizan este espectáculo, que explora las relaciones entre las artes en torno a las Suites para violonchelo Nº 1 Y Nº 2 de Bach.
Enfilando la última semana, al borde del “Localidades agotadas” (quizás cuando esto se publique, agotadas), El Barberillo de Lavapiés, adaptado por Alfredo Sanzol, está cosechando todo el éxito que se merece tamaña producción en el Teatro de la Zarzuela.
Double Bach, un lienzo en blanco donde la música, el movimiento y la luz (o su ausencia) evocan fragilidad, profundidad y desequilibrio. Una función donde la música de Bach se transfiere mágicamente de un contrabajo a la fragilidad de la danza contemporánea.