El Teatre Nacional de Catalunya de Barcelona pone en marcha el TNCDigital– Una nueva plataforma donde los espectadores podrán disfrutar de los espectáculos como nunca los han visto antes. El Teatre Nacional de Catalunya quiere acercar el escenario al público para que viva el teatro desde donde quiera.
El Teatre Nacional de Catalunya presenta la 8ª y última temporada de Xavier Albertí como director artístico. En total, 29 espectáculos y varias novedades. Bajo el lema «Respostes i incerteses», y en palabras de X.A., «el teatro, como ritual colectivo, actúa siempre para ampliar nuestra perspectiva ante la vida, para reforzar nuestra capacidad de responder ante el mundo».
Ante la cuarentena recomendada por las autoridades políticas y sanitarias: teatro y más teatro, aunque sea digital. #TheShowMustGoOn es la fórmula que propone el Teatre Lliure de Barcelona ante la interrupción de la actividad escénica. Para que el teatro no decaiga, el Lliure propone una serie de contenidos teatrales accesibles desde sus redes sociales
La sala grande del Teatre Nacional de Catalunya presenta su último montaje del año. Mrs. Dalloway, dirigido por Carme Portaceli, presenta una actualizada versión de la obra de Virginia Woolf en la que Blanca Portillo deslumbra en un texto demasiado modernizado que evita el drama original de la obra.
El Escenari Joan Brossa sube a la Sala Palau i Fabre un texto poético y profundo de Anna Maria Ricart. Flors carnívores propone el aislamiento para dar rienda suelta a la imaginación y así huir de una realidad, cambiarla o reconducirla. Marc Chornet dirige una propuesta a contracorriente en la que se establece un potente y sugestivo juego entre las tres actrices.
El Teatre Romea nos invita a participar de un viaje por los recovecos más oscuros de la obsesión humana. A partir de la novela de Stefan Zweig, Iván Morales dirige a un asombroso e insólito Jordi Bosch. El actor se desdobla en todos los personajes, valiéndose de una inmersiva puesta en escena con fuerte significación estética para el desarrollo de las figuras protagonistas.
El Teatre Goya confía en Carles Alfaro para ofrecer su particular lectura de algunos relatos breves y humorísticos de Antón Chéjov. Un ensayo escénico que es a la vez muestra del respeto que el autor sentía por el trabajo de los intérpretes y por el arte teatral y que nos llega con una cuidada puesta en escena y un reparto más que inspirado.
Projecte Ingenu provoca una auténtica conmoción con La dona pantera. El Escenari Joan Brossa acoge de nuevo a esta compañía y estrena por primera vez en catalán el Teatre de Don Joan de Josep Palau i Fabre. Una coyuntura necesaria y que nos sumerge en una manera de hacer y entender las artes escénicas tan entusiástica como avenida con su fuente de inspiración.
El Escenari Joan Brossa ha presentado su última propuesta. Se trata de La dona pantera, espectáculo creado a partir del Teatre de Don Joan de Josep Palau i Fabre y con el que Projecte Ingenu vuelve a este espacio. Marc Chornet dirige una pieza cuya adaptación firma Anna Maria Ricart y que desdobla el personaje titular. Don Joan es también Joana.
500 páginas de novela concentradas en dos horas de espectáculo es algo inaudito que la dramaturga Anna Maria Ricart ha conseguido sin perder un ápice de fuerza, ritmo y tensión. Jane Eyre: Una autobiografía vuelve al Teatre Lliure de Barcelona para volver a colgar el cartel de no quedan entradas. Un éxito indudable que debía volver a casa.