Arrancada una nueva temporada y el Teatre Poliorama de Barcelona presenta una propuesta un cartel de lujo con dirección de Sergi Belbel. La obra de Sally Potter, The Party, que se llevó a la gran pantalla en 2017, se instala por casi tres meses en el teatro de las Ramblas de Barcelona, aunque con un balance no tan positivo como el que cabría esperar.
125 años tras su estreno en el desaparecido Teatro Lírico de Barcelona, a cargo del legendario Adrià Gual, la compañía de teatro musical Dagoll Dagom presenta, ahora en el Teatre Poliorama de Barcelona, su propia versión de L’alegria que passa de Santiago Rusiñol. Con un añadido significativo: esta será la última obra de creación propia de la decana compañía.
La Villarroel de Barcelona presenta la obra Una teràpia integral, un texto escrito por Marc Angelet y Cristina Clemente que está interpretado magistralmente por Abel Folk, Àngels Gonyalons, Roger Coma y Andrea Ros. Una comedia donde hacer pan ayuda a canalizar y poner en cuestión nuestra necesidad de aceptación y creencias.
El Teate Goya acoge La dona del 600, la última propuesta de Pere Riera como autor y director. Por el tratamiento del tema central elegido y por el retrato del núcleo familiar que plantea nos encontramos ante una pieza que nos ofrece el que probablemente sea el retrato doméstico más certero y mejor interpretado que podamos encontrar en nuestra cartelera.
Dos décadas sobre los escenarios. Joan Vázquez celebra estos días una efeméride que no solo lo sitúa como un referente en el tiempo sino dentro de un género teatral que defiende con orgullo: el musical. 20 anys no són na’ se presenta en el Barts Club en forma de concierto teatralizado y que ofrece varios momentos entre nostálgicos, memorables y para el recuerdo.
20 anys no són na, y sino que se lo digan a Joan Vázquez quién los lunes de noviembre presentará un nuevo espectáculo con dicho nombre acompañado de Laura G. Ballbé y varios amigos que le han acompañada en su carrera en el musical. Joan Vázquez presenta este espectáculo que nos recuerda a un mantra en el que recuerda que 20 años no es na. Él tiene mucho más que dar.
Jordi Prat i Coll abre la temporada en el Teatre Nacional de Catalunya con una producción de enorme formato donde ha reunido a actores, músicas y géneros teatrales de los más diferentes estilos y formas pero que tienen una cosa en común: una tierra, una cultura; Catalunya.
El Teatre Nacional de Catalunya se ha trasladado momentáneamente al mítico restaurante Els Quatre Gats para presentar Els Jocs Florals de Canprosa. El espectáculo inaugural de la temporada es uno de los principales señuelos del Epicentre Rusiñol, cuya intención es la de mostrar al autor como un gran reformador del teatro, así como sus formas y puntos de vista contemporáneos.
El Teatre Goya nos regala, en el marco del Grec Festival, uno de los textos de madurez de Brian Friel. Un autor al que queremos mucho por estos lares y cuya obra es mucho más diversa de lo que imaginamos. La resposta nos lleva de un modo profundo y emotivo a un estado frágil y complejo que tanto la directora como los intérpretes abrazan en un montaje muy destacable.
La Temporada 2018-2019 del Teatre Nacional de Catalunya se presenta bajo el eje temático “Dogma i llibertat”. Xavier Albertí (director artístico) y Mònica Campos (directora ejecutiva) han explicado los entresijos de la nueva programación que se construye con la figura de Santiago Rusiñol como epicentro.