La Sala Beckett ha presentado su programación para la temporada 2019-2020. Coincidiendo con el 30º aniversario de su apertura en Gràcia, las distintas propuestas se incluyen dentro de un único ciclo dedicado a la muerte. Denise Duncan será la autora residente y también se hará especial hincapié en la figura de Samuel Beckett.
Lo que ocupa la Sala Negra de los Teatros del Canal no es un espectáculo al uso. Los 200 metros cuadrados de instalación que conforman Macho Man, concebidos por Álex Rigola someten al visitante/espectador a una experiencia dura, reflexiva y sumamente necesaria. La violencia machista que asesina mujeres es una lacra de nuestra sociedad a la que hay que mirar de frente.
La directora todoterreno que toca todos los palos, aka Carlota Ferrer, aborda esta nueva temporada otra historia de mujeres (no menos funesta que la anterior Esta no es la casa de Bernarda Alba) en el Teatro Español de Madrid. Música, color y violencia machista son las señas de identidad de Los Cuerpos Perdidos, de José Manuel Mora.
Inaugura tercera temporada el Teatro Kamikaze con toda una declaración de intenciones, no dejar indiferente a nadie. De la mano de Álex Rigola llega una versión libre del clásico de Henrik Ibsen. Un enemigo del pueblo (Ágora) pone al espectador en un brete. El debate pasa del escenario a la platea y continua una vez terminada la función.
Cuando todavía estamos cerrando la Temporada 2017-2018, ya se ha anunciado la programación para la próxima de muchos de los teatros a los que somos asiduos. Desde EnPlatea no podemos aguantar la anticipación y expectación que despierta en nuestros corazones la llamada de las novedades escénicas. ¿Qué imprescindibles nos presenta la Temporada 2018-2019?
El próximo 15 de febrero continúa el ciclo internacional «Una mirada al mundo» de la mano de la compañía japonesa Ksec Act, especializada en autores españoles, y que en esta ocasión nos presenta su versión de El público, de Federico García Lorca.
El Teatre Nacional de Catalunya cumple 20 años y ha querido celebrarlo cediendo la palabra a 20 creadores escénicos que han dirigido espectáculos en la casa en más de una ocasión. Además, y en el marco del Epicentre Cunillé, se ha publicado una antología de los textos de la autora.
Los Teatros del Canal de Madrid presentan el estreno de Vania (escenas de la vida), con adaptación y dirección de Àlex Rigola e interpretación de Ariadna Gil, Irene Escolar, Luis Bermejo y Gonzalo Cunill. Esta versión libre de la obra de Anton Chéjov, concebida para 60 espectadores dentro de una caja, se podrá ver del 23 de noviembre al 7 de enero en la Sala Negra.
Àlex Rigola vuelve a Chéjov. O quizá sea al revés o simultáneamente. Con ellos retornamos a la caja del Heartbreak Hotel, que en su paso por el Temporada Alta 2017 nos ha sacudido con una aproximación constructiva y devastadora a la vez del Vania del autor ruso.
Àlex Rigola ha dimitido de su cargo de director artístico de Teatros del Canal. La decisión de finalizar esta etapa profesional, prevista hasta 2021 y compartida con Natala Álvarez Simó, es debida a “la brutal violencia ejercida el pasado domingo 1 de octubre a los ciudadanos catalanes, ordenada por el mismo partido que gobierna la Comunidad de Madrid y la defensa de estos hechos”.