Eros y thanatos, mujer y hombre, el ser y el parecer se dan la mano en Jo, travesti, representada estos días en el Centre de les Arts Lliures (Fundació Joan Brossa) de Barcelona. Josep Maria Miró escribe y dirige una obra para Roberto G. Alonso sobre Roberto G. Alonso y otras. El cambio, la alteridad, el travestismo como motor artístico y vital, como reivindicación social, como mentira, arte y espectáculo.
El Teatre Borràs, en pleno centro de Barcelona, da la bienvenida a Els Gossos. Una obra del autor Nelson Valente que nos pone encima del escenario una crisis existencial de una persona que lleva a la deriva a toda una familia.
Josep Maria Miró nos propone en La habitación blanca conectar a los adultos que somos con los niños que fuimos a través de la figura de una enigmática maestra. Una propuesta que acoge el Teatro Español de Madrid y en la que cuenta con Jon Arias, Paula Blanco, Lola Casamayor y Santi Marín.
El Teatre Condal de Barcelona deja de lado unos días su obra en cartelera “Júnior”, para programar 4 únicas funciones de You Say Tomato, de Joan Yago, dirigida por Joan Maria Segura e interpretada por Anna Moliner y Joan Negrié. Un espectáculo sobre el amor. El amor al Arte, el amor a los sueños, a la vida, el amor propio y el amor de pareja.
Me quedé sin ver Jauría por culpa de la pandemia, así que he hecho lo posible por no perderme el juicio a la gestión de la misma en cuanto he podido. Jordi Casanovas estrena en La Villarroel, dentro del marco del Grec Festival de Barcelona, Immunitat que podrá verse hasta final de mes en la sala de referencia de Barcelona.
Anna Moliner y Joan Negrié interpretan a una pareja que actúa y canta sobre los escenarios, como el del Teatro del Barrio en Madrid, a lar par que comparten un proyecto de vida ideado y escrito por Joan Yago y dirigido por Joan María Segura Bernardas.
En una temporada errática por fin el Centro Dramático Nacional da en la tecla y trae un excelente montaje de La Calòrica a Madrid. La sala de la Princesa del María Guerrero se llena de la comedia clásica de Aristófanes, Las aves, pasada por el tamiz de la ocurrencia y el buen hacer de una compañía que debería prodigarse más por los madriles.
En 2020, la compañía teatral Barcelonesa La Calòrica cumplía 10 años. El festejo de su primera década no ha cesado y por ello, estos días podemos disfrutar, en la Biblioteca de Catalunya de Barcelona, de la revisión de su primera obra de creación: Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I.
Tras su gran éxito en el TNC donde agotaron las entradas antes de iniciar funciones, la compañía teatral La Calòrica vuelve a la ciudad condal, esta vez al Teatre Poliorama, con De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda. Una auca ecologista que pone aprueba a una sociedad acomodada y despreocupada.
La Sala Flyhard estrena por fin L’habitació blanca. El texto de Josep Maria Miró encuentra en la dirección de Lautaro Perotti una mirada cómplice que propone un acompañamiento excepcional para los intérpretes y los personajes que defienden. Un intercambio que es a la vez privilegio tanto para el público como para cualquiera de las personas implicadas en la propuesta.