El Teatro de la Zarzuela de Madrid se ha guardado un as en la manga para cerrar la temporada por todo lo alto y es esta zarzuela contemporánea: Trato de favor, con libreto de Boris Izaguirre y música de Lucas Vidal. Festivales de zarzuela, cárcel, mujeres de telenovela y lesbianismo entre rejas.
Cantando bajo la lluvia llega al Teatro Apolo de Madrid con la ambición de convertirse en uno de los musicales de la temporada con su combinación de nostalgia cinematográfica, disposición teatral y números que aúnan escenografía, vestuario, iluminación, coreografías y voces en directo bajo la dirección de Àngel Llàcer.
Como un rayo de luz, Cantando bajo la lluvia ha llegado al Teatre Tívoli de Barcelona para iluminar las oscuras tardes-noches del Otoño e Invierno barcelonés. Con Àngel Llàcer, Manu Guix y Miryam Benedited como equipo creativo e Ivan Labanda, Diana Roig y Ricky Mata como trío protagonista; el musical promete un refrescante y glamuroso espectáculo.
Siguen los grandes montajes en la temporada del Teatro de la Zarzuela de Madrid, y por fin se estrena Benamor, la opereta en tres actos dirigida por Enrique Viana, que desde que fue anunciada, con su juego de géneros e identidades enredadas, prometía ser el proyecto ideal para el intérprete más travesti del género chico.
Vuelve al Teatre Tívoli de Barcelona La jaula de las locas, la gran comedia musical liderada por Àngel Llàcer y Manu Guix, tras su éxito en Madrid. La temporada empezará el próximo jueves 22 de octubre y adapta sus funciones a las últimas medidas socio-sanitarias con motivo de la pandemia.
El Gran Teatre del Liceu recupera la que probablemente sea una de las producciones más icónicas de la casa, sino la que más. Decir Aida aquí es decir Josep Mestres Cabanes. Última oportunidad para disfrutar de una escenografía majestuosa y que nos devuelve el alma y corazón del oficio convertido en obra de arte.
El Teatre Coliseum se ha convertido en un entusiástico Skid Row habitado por dos grandes protagonistas. El montaje de La tienda de los horrores dirigido por Àngel Llàcer y Manu Guix no solo capta la relevancia de la pieza original sino que nos ofrece una propuesta con entidad propia en la que todos los implicados sobresalen con un trabajo distinguido y muy bien entendido.
Nueva producción de la temporada 2019 del Teatro de la Zarzuela, presentando esta vez un trampantojo con pretensiones cómicas, donde se visitan los tiempos dorados del cine en España.
El Teatre Romea se convierte en hogar de uno de los clanes más relevantes del teatro reciente. L’omissió de la família Coleman sube a sus tablas de la mano de Claudio Tolcachir, que dirige de nuevo su propia obra con un reparto excepcional. Juntos nos brindan la oportunidad de descubrir diversas y riquísimas posibilidades tanto del texto como de los intérpretes.
Reírle a la tragedia es lo que hace a la perfección Claudio Tolcachir con esta obra que estrenó en el 2005 como autor y director y que ha girado por todo el mundo en 22 diferentes países. Ahora, tras haberse visto en el Temporada Alta, quien coproduce junto a la compañía argentina Timbre4, se instala en el Teatre Romea donde el propio Tolcachir está al frente de su dirección.