Santiago Rusiñol vuelve a representarse en el Teatre Nacional de Catalunya quien, con L’Hèroe, vuelve a inundar la Sala Gran de sarcasmo político-social, algo de folclore y un final como el de las mejores tragedias. Lurdes Barba recibe el encargo de dar vida de nuevo a esta dramaturgia que tuvo su primer estreno en el 1903 y que fue ampliamente recibida por la platea catalana.
Alícia Gorina estrena de nuevo en la Sala Petita del TNC, esta vez con la obra Solitud de Barcelona, de Victor Català (seudónimo de Caterina Albert), que será parte del Epicentre Pioneres, con el que el teatro va a ahondar en la obra de escritoras y dramaturgas catalanas de la época del Modernismo y así acercar más su trabajo al público catalán actual.
El Maldà acoge una propuesta que dibuja un punto de encuentro escénico para La Ruta 40 y Davide Carnevali. Sacarina nos lleva a ese momento en el que el desencanto profesional se funde con el vital y la gentrificación hace estragos y afecta, especialmente en este caso, a todos aquellos ciudadanos que algún día eligieron la interpretación como profesión.
La sala de El Maldà de Barcelona se transforma en un local de hostelería para alojar a la Cía. La ruta 40 y su nuevo proyecto: Sacarina. Un texto de Davide Carnevali, en un fantástico tono irónico, con el que se estrena Sergi Torrecilla a la dirección.
Hay chicas que se casan y casas en miniatura. Niñas enterradas entre flores que se enfrentan a la muerte y destinos que pretenden ser cambiados. Hay parches en los ojos y conversaciones con el padre. Y bebés que son bolsas de agua en países en guerra con soldados traumatizados. Alícia Gorina reúne todas sus obras en In wonderland, en el Teatre Lliure para el Grec 2019.
Xavier Albertí se atreve con todo. Y esta temporada nos regala una versión de El gran mercado del mundo de Calderón de la Barca que levanta al público para aplaudir las mieles de un montaje digno de la Sala Gran del TNC. Con el toque contemporáneo que lo caracteriza, el título se convierte, creo yo, en uno de los destacados de esta temporada.
El Teatre Nacional de Catalunya ha presentado su programación para la temporada 2019-2020. Xavier Albertí ha desmenuzado los detalles de los 28 espectáculos que se podrán ver en las tres salas, así como los distintos actos, actividades y colaboraciones que de desarrollarán en esta etapa. El neón que preside el vestíbulo principal iluminará el lema «Conquesta i resistència«.
Este fin de semana estuvimos en la Sala Hiroshima de Barcelona disfrutando de la tercera entrega de la pentalogía #SR. El dramaturgo catalán Albert Arribas y el creador escénico catalán Francesc Cuéllar estrenarán una pieza encargada y creada en residencia en la sala Hiroshima: Illud Mysticum #SR.
Esta temporada, Hiroshima ha propuesto a dos artistas interesantes que nunca han trabajado juntos que hagan una creación en común en residencia en la sala. Bajo esta premisa, la sala nos sorprende este fin de semana con la propuesta teatral Illud Mysticum #SR.
El Teatre Lliure convierte en realidad uno de los proyectos escénicos más esperados durante mucho tiempo. Por fin podemos disfrutar en Barcelona de las dos partes de la descomunal Àngels a Amèrica. David Selvas dirige una aproximación al original de Tony Kushner que, lejos de ser incuestionable, logra varios y sustanciosos méritos propios y momentos álgidos y relevantes.