novedades
 SEARCH   
 
 

07.07.2015 Críticas  
PALS, un viaje de aceptación de la muerte

PALS es un espectáculo de circo dirigido por Leandro Mendoza que te lleva a un viaje emocional entre los conceptos de vida y muerte en el que todo se transforma y está milimetrado para que no haya ni un descuido. En este viaje explica una historia llena de sentimiento que nos transmite la visión de cambio y transformación.

Todo nace de un carro de madera, que durante casi hora y media se transforma en estructuras que evocan al circo pero que para el espectador son completamente nuevas, todo, absolutamente todo, se desmonta y se vuelve a montar con otra forma. Los adjetivos con los que se podría describir este espectáculo son: orgánico y versátil. Desde la estructura de madera hasta la historia que nos transmite viene de una naturaleza que crea, transforma y destruye.

El tenue hilo dramatúrgico que conduce esta obra surge de la imagen de los artistas por vivir el luto de uno de sus integrantes. Un pequeño cofre en el que se guardan las cenizas es protagonista en todas y cada una de las escenas.

La primera imagen que tenemos es la de uno de los intérpretes recitando un poema con el que ya entendemos el sentimiento de tristeza y desolación que acompañará a los integrantes del circo durante la obra. De ahí en adelante apenas habrá diálogo y el público les acompaña en un camino circular por el que pasarán de la pena a la rabia, de la rabia a la aceptación y de la aceptación a la celebración. Es un proceso predecible para el espectador, pero la manera en la que recrean cada paso hasta la aceptación es lo que mantiene entretenido al público.

Convierten un montón de “PALS” (Palos) en estructuras geométricas sobre las que saltan, bailan y hacen acrobacias hasta el punto en el que nos mantienen en tensión hasta que no pisan el suelo.

Ochenta minutos que te tienen con la boca abierta y todo ello acompañado por la interpretación en directo de Tanja Haupt y sus instrumentos de viento y la brillante voz de Itziar Castro. Es un espectáculo para disfrutar y reflexionar sobre el cambio y la aceptación de la muerte.

Crítica realizada por Milena Vazquez

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES