Agotó localidades en El Umbral de Primavera de Madrid durante el mes de octubre y, esta fiesta en El pantano, prorroga durante el mes de noviembre con mismo éxito de convocatoria con este descompensado Hamlet rural.
Esta es la historia de Jam (Pablo Lanzillotta), un chico que vuelve a su pueblo con motivo de la inauguración del nuevo taller de la fábrica familiar. La empresa está en manos de su mamá y su tío, Claudio (Jorge Kent), hermano de su padre muerto y actual esposo de su madre, Gertrudis (Lara Ruiz). Previo al evento se encontrarán en la casa de descanso familiar, en el pantano, y a esta reunión está invitada Ofelia (Micaela Breque), antiguo amor del joven.
Jam tiene una visión de su padre en el pantano, quien le dice que en realidad no murió ahogado sino que fue asesinado por su propio hermano Claudio. Jam a partir de esa revelación fantasmagórica, intentará junto a Ofelia desvelar la verdad y tomar venganza.
Dirigida y escrita por Fernando Ferrer, esta adaptación de Hamlet de William Shakespeare podría ser un interesante thriller rural que se queda en un ejercicio escénico en el que dos intérpretes se mueven como tornados gemelos sobre el escenario, mientras que los otros dos son una gélida brisa de otoño que no despeina. Jorge Kent y Lara Ruiz en escena están arrebatadores y desbocados, haciendo la escena suya, estén en la misma o no; mientras que Pablo Lanzillotta y Micaela Breque no logran coger el tono, sus personajes o simplemente las situaciones en las que estos se involucran. Ya en el comienzo, abriendo El pantano, su movimiento está descompasado, la intencionalidad de su coreografía está ausente y la relación que sobre el papel les una no se percibe en escena.
Debe ser difícil adaptar un clásico como Hamlet, condensar y trasladar la acción, ya sea en La payanca o en El pantano; y que los esfuerzos se aúnen en que la entidad del montaje sea homogénea y que el resultado se perciba todo lo pulido que se desea, y en este caso siento que Kent y Ruiz están en un montaje, y Lanzillotta y Breque no están en el montaje que deben; o quizás si si la intención de Fernando Ferrer es esa, pero el resultado final no lo recibo óptimo ni lo disfruto. That’s theatre (sometimes).
Crítica realizada por Ismael Lomana