La Familia Addams, el musical más nefasto y delirante, llegó al Auditorio de Tenerife el pasado 28 de Diciembre y estará en cartel hasta el 4 de Enero. Tras su gran éxito en su gira por España, la comedia musical de Broadway por fin llegan a las Islas Canarias.
La productora LETSGO trajo un espectáculo divertidamente macabro que cuestiona todo lo que consideramos normal. La presentación contó con la dirección de Iñaki Fernández y Esteve Ferrer como director artístico y un elenco de lujo. La casa de los Addams estuvo formada por Carmen Conesa (Morticia), Lydia Fairén (Miércoles), Xavi Mira (Gómez), Frank Capdet (Fétido), Alejandro Mesa (Pugsley), Maria Conde (Abuela) y Javier Canales (Lurch)
Para aquellos que conocemos a los Addams desde hace mucho tiempo, este musical es algo más que un espectáculo, es una continuación de las macabras aventuras que disfrutamos por tanto tiempo. Y sin lugar a dudas, el elenco supo dar vida a esta familia de excéntricos, pero hilarantes personajes. Y es que desde las primeras notas de la famosa melodía con la que empieza el musical, no paramos de disfrutar de las singularidades de cada uno de los personajes, además de cómo generó esto conflictos con los que podríamos considerar los normales. Damos su merecido crédito a la magnífica dirección de casting, ya que hizo un trabajo excepcional a la hora de seleccionar a actores que no solo supieran cantar y bailar, sino que también nos hicieran ver las personalidades extravagantes de cada uno de los miembros de la familia.
Si hablamos de los Addams, hablamos en primer lugar de los amantes por excelencia. Si bien son tétricos y retorcidos, la química que existe entre ambos es una de las cosas que nos hace querer tanto a estos personajes. ¿Que seria de Gómez y Morticia sin un Tango? En esta presentación el papel principal es de Gómez, quien sufre el conflicto de lealtades entre su amante y su hija, mujeres a las que adora con todo su ser. Mira encarnó a la perfección a este personaje , dándonos a un Gómez travieso y juguetón, a la par que sensato y sabio. Por otro lado tenemos a Morticia. Conesa encarnó a esta figura sensual y misteriosa que tanto nos gusta. Si bien juega un papel menos importante, resulta de lo más divertido ver cómo manipula a su familia para salirse con la suya.
Pero también tenemos a Miércoles y a Pugsley, Lydia Fairén y Alejandro Mesa. En contadas ocasiones podemos decir de un actor que haya logrado encarnar al personaje a la perfección. Este es el caso de Lydia Fairén. No solo hizo gala de un talento excepcional como actriz. También nos deleitó con un torrente de voz impresionante. El personaje de Alejandro Mesa estuvo fantástico. El hermano menor que se ve en la tesitura de perder a su torturadora favorita a manos de un chico normal no tiene otra manera de reaccionar que sabotear la relación, con las consecuentes gamberradas que esto conlleva. Es uno de los personajes que aportan en gran medida al carácter cómico del musical.
Malia Conde como la Abuela, Javier Canales en el papel de Lurch y Frank Capdet como el Tío Fétido fueron también piezas clave para los momentos más graciosos. Podríamos decir incluso que fueron los que aportaron los momentos más amenos de la velada. Y en particular destacamos la voz de Javier Canales, quien, en la última canción, nos dejó estupefactos con su capacidad como bajo. El Tío Fétido realizó la labor de narrador en el musical, por lo que es un personaje que pierde protagonismo, pero no quita esto la fantástica interpretación de Capdet.
Por su parte, fue pieza clave de la representación la familia Bineke. Lucas (Fabio Arrante), Alice (Eva María Cortés) y Mal (Andrés Navarro) nos muestran a una familia muy normal. Sus personajes hacen de imagen opuesta a todo lo que representan los Addams, causando numerosos conflictos entre ambas familias.
Destacó también el trabajo de iluminación y de escenografía de la mano de Juanjo Llorens y Felype de Lima respectivamente, quienes nos introdujeron en todos los recónditos de la mansión Addams.
Es por todo esto que La familia Addams se ha convertido en un musical de culto no solo en Broadway, también en toda España. En el caso de las Islas Canarias, podremos disfrutar de su presencia de forma temporal hasta el 4 de Enero en el Auditorio de Tenerife y del 9 al 19 de Enero en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canarias.
Crítica realizada por Darnell González