novedades
 SEARCH   
 
 

27.01.2019 Música  
FITUR Es Musica: Parte 2

Día 2, cambio de registro de la primera edición del FITUR Es Música. Esta vez, indie y electrónica es lo que ha sonado en el pabellón 1 de IFEMA, con un respetable sobrepasando la mayoría de edad, a diferencia del día anterior.

La puntualidad no ha sido hoy la protagonista en el comienzo con Ganges inaugurando el escenario. Candidez, melodías evocadoras y letras nostálgicas. Sus temas de debut suenan a la más sensible Najwa y la contundencia de Lana del Rey. Ideal y prometedor comienzo, con una versión impecable del ‘Ain’t No Mountain High’.

Volver toma el relevo, con melodías en la línea de su antecesora. La pareja de Madrid suenan a nana indie, o a despertar de domingo con resaca, al lado de quien mas quieres. Música amable, delicada, con olor a sábanas recién puestas, en las que apetece quedarse a vivir. Ellos son los amigos a quien seguirías de festivales por España. Volver, son un must follow-up.

Ellas no son una “Mierda seca”, como la apertura del set de las Cariño. Su EP son todos clásicos ya: la versión de C Tangana del ‘Llorando en la limo’, la canción que ellas mismas dicen haber compuesto para Vox ,»Bisexual’. Carisma, música divertida, y una actitud cercanísima con el público. Pop y risas: éxito.

Interlude (de excesiva duración) a los platos de las Cheries Djs, con problemas ¿técnicos? que les hacían estar centradas en deambular por la mesa de mezclas y hablar entre ellas, antes que medir la temperatura del público, escaso, pero público al fin y al cabo. Hace bien poco Eme DJ compartía por redes casi un decálogo de lo necesario para ser un buen mezclador, y bueno, pues os lo podéis leer, y luego ya opinamos sobre este dj set. Selección de temas, de calidad. Ejecución: nunca se debe poner música para uno mismo, la pista manda, y sobretodo, nunca desafíes a un público que no responde, ese es el trabajo de un buen profesional, y de todo ser vivo, hay que saber adaptarse. Fin de la cita.

Y claro, todo podía ir a mejor, y qué mejor: Mastodonte en escena, apisonando el escenario con la fuerza brutal, y mas animal que nunca de Asier Etxeandia y su banda. No se cómo sonará en Spotify este disco, pero como todo Asier, hay que verle en directo, y presenciar cómo su extraordinaria capacidad interpretativa, combinada con la música, y letras que cuentan historias fascinantes, se combinan para ofrecer algo sin precedentes. Mastodonte no hace una música que se le parezca a nada, y lo que uno ve sobre el escenario, no se ha visto nunca, a no ser que recordemos su anterior proyecto musical, El Intérprete. Asier está tan dotado y el resultado es tan de otro mundo, que no querría extenderme más de lo necesario. Solo digo que Mastodonte a Eurovisión.

Había que recuperarse del shock emocional que acababa de sufrir el público y para eso llegan los cabeza de cartel, Mando Diao. Rock clásico, con potentes guitarras y ruidosa batería, entregando tema tras tema como solo unos veteranos pueden hacer. Björn Dixgård vino a darlo todo, y su energía se contagiaba, menos en lo de quitarse la camiseta y casi tirarla al público. Cierre del concierto con el ‘Dance With Somebody’ que hizo temblar los cimientos del pabellón ante la catarsis festivalera.

Al igual que ocurrió el día anterior tras Natos y Waor, desbandada general, y quedan entre el público los amantes de las delicatessen para afrontar la recta final del festival. Llegan Delaporte para seducir y atrapar con sus contundentes bases electrónicas y letras sugestivas, pero que por un deficiente sonido, en el que los graves no se escuchaban, la voz de Sandra se intuía por momentos, y que a pesar de lograr hacerles notar que había algún fallo, nada fue subsanado. Cierre de su etapa tal cual les conocemos, tristemente baja de intensidad por esa circunstancia, pero al menos aún sabemos que en un mes podremos verles brillar presentando su nuevo álbum en una sala de la capital.

Son la guinda del pastel, y nos hacen comérnosla hundiéndonos la cara, directamente, sobre la tarta. Mueveloreina son un tsunami trap, electropop, y lo que se les cruce: Karma Cereza contagia su energía y tiene una presencia magnética que te hace seguirla sobre el escenario, sin siquiera ser distraido por los potentes visuales que apoyan su espectáculo (banners porno, pantallazos azules, culos enfundados en medias de rejilla y Marie Kondo). Joaco J Fox, principalmente en segundo plano, a la mesa de mezclas, es también muy divertido y sus conversaciones entre canción y canción, en la que comentan sobre la obligatoriedad de apuntarse al gimnasio para aguantar cuatro saltos o si fusilan su propio set list ya que Madrid no está a la altura (cierto), hacen que este dúo gamberro sean imprescindibles en cualquier fiesta, y dejan ganas de que publiquen esos dos nuevos temas que adelantaron anoche en exclusiva.

El fin de fiesta ya había llegado para muchos, que habían abandonado el lugar, así que el DJ set de Miqui Brightside era mas un showcase para 35 asistentes, que un final por todo lo alto. No lo fue, y los ánimos estaban mermados, la sesión, aunque voluntariosa, parecía más adecuada para el día anterior, por el exceso de base rap y ritmos hip hop. La organización encendió las luces, el personal de seguridad nos invitó a abandonar la sala, aun sonando aún la música, y tiempo antes de lo estipulado, el FITUR Es Música llegó a su fin.

Crónica realizada por Ismael Lomana

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES