El Oui! Festival de teatre en Francès de Barcelona ya lo tiene todo a punto para levantar el telón de su 2ª edición, que se celebrará del 1 al 11 de febrero. Se podrán ver 9 espectáculos escritos por autores francófonos que provienen de Francia, Quebec, Bélgica, Suiza, Senegal y Rumanía.
En total 14 representaciones de unas piezas completamente inéditas en España. Una nueva oportunidad para descubrir obras de teatro contemporáneo en este idioma, así como a sus autores, directores, intérpretes y otros agentes de la escena francófona. Y, a la vez, una nueva ocasión para explicar la Historia, nuestras historias y el mundo a través del teatro, campo de representación del pasado, presente futuro independientemente de su género o formato.
En su 2ª edición, el certamen quiere interrogar al público con 9 obras que reflejan la sociedad y que abordan temas tan diversos como la evolución de la condición femenina, el coraje, el capitalismo, la mundialización, la democracia, el abandono, la ecología, el sueño, la manipulación y el diálogo, entre otros. A lo largo de 2 semanas se llevará a los espectadores a China, Bulgaria, el Líbano, España, Nueva York, Escocia, las estrellas e, incluso, al 7º continente: el océano de los desechos de plástico. La programación se caracteriza por su contemporaneidad, calidad y capacidad de de abordar temas sociales de carácter transversal y universal con el objetivo de incentivar la reflexión y el intercambio de ideas.
El festival tendrá lugar principalmente en el Institut del Teatre (dos salas) y el Institut Français, así como en en Almeria Teatre y La Caldera, que se incorpora como nuevo espacio. Todos los espectáculos se representación en francés e incorporarán sobretítulos en catalán o castellano (a excepción de los programados en el Institut Français) para que el idioma no sea un barrera. Al terminar las funciones el público podrá participar en un coloquio con la compañía (los actores, directores y, en la mayoría de los casos, también los autores). Además, como el año pasado, el festival organiza diversas actividades paralelas como lecturas dramatizadas, mesas redondas y talleres de escritura.
Coincidiendo con el 50º aniversario del Mayo del 68, el festival se propone interrogarse sobre la evolución de la condición de la mujer a través de distintas generaciones. Lo hará con la comedia “Et pendant ce temps Simone Veille”, de Corine Berron, Hélène Serres, Vanina Sicurani, Bonbon y Trinidad, que el jueves 1 de febrero abrirán la edición en el Institut Français. En el mismo espacio, el sábado 3 de febrero, las actrices Céline Delbecq (Bélgica), Pensa Diouf (Francia-Senegal), Julie Gilbert (Suiza), Camille Laurens (Francia) y Sandie Masson (Francia) interpretarán “Les intrépides”, 5 piezas cortas sobre el coraje escritas por ellas mismas. Los textos tratan sobre política, sociedad, la cobardía y la violencia a las mujeres.
La empresa que presiona a sus trabajadores alrededor del mundo se describe en “Pulvérisés”, un magnífico texto escrito en francés por la autora rumana Alexandra Badéa, que forma parte de la nueva generación de autores de teatro a tener en cuenta. Se representará el domingo 4 de febrero en La Caldera.
“La Mante” de Hugo Paviot, dibuja el retrato de un pintor mundialmente famoso que ya no soporta la mirada de su musa, porque en sus pesadillas la confunde con la de su madre. Irá a España a reencontrar a la madre, que lo abandonó a los 15 años. Se podrá ver el martes 6 y el miércoles 7 de febrero en el Institut del Teatre.
“Le quatrième mur” de Sorj Chalendon es un texto que no ha sido escrito para el teatro, pero que a pesar de eso sólo habla de teatro y de la posibilidad de dialogar en tiempos de guerra. Reconocido con el Premio Goncourt de los estudiantes de secundaria. En escena, el jueves 8 de febrero en el Institut Français.
El sábado 10 de febrero, en el Institut del Teatre, subirá al escenario “Les deux frères et les lions” de Hédi Tilette de Clermont-Tonnerre, una fábula que hace rimar capitalismo con democracia. Habla de la increíble ascensión social de dos hermanos escoceses y se inspira en hechos reales que han cambiado el curso de la historia en Europa.
El público no mirará el mundo de la misma manera después de haber visto “Un démocrate” de Julie Timmerman, la obra que cerrará el festival el domingo 11 de febrero en el Institut del Teatre. Está basada en la vida y obra de Edward Bernays, sobrino de Freud e inventor de las relaciones públicas en Estados Unidos y gira alrededor de la manipulación de masas a través de la publicidad, la política, etc.
La programación también incluye dos espectáculos para el público familiar: “Odysséus Plastok”, que se representará del 2 al 4 de febrero en el Aleria Teatre y “Deux pas vers les étoiles”, el viernes 9 de febrero en el Institut del Teatre. “Odysseus Plastok”, de Agnès Sighicelli y Guillaume Edé, nos transporta a la superficie de los océanos y muestra cómo un pequeño plástico tirado en un patio de colegio llega al 7º continente, el de los desechos provocados por el ser humano en detrimento de la fauna acuática. “Deux pas ver les étoiles” de Jean-Rock Gaudreault (Quebec), una pieza que nos pregunta: “¿Qué hacemos de nuestros sueños?” y que se inscribe dentro de una jornada dedicada a los autores del país. En esta ocasión el festival acogerá a Evelyne de Chenelière para la lectura en catalán de su obra “Lumières, Lumières, Lumières” en colaboración con Tant per Tant.
Paralelamente, este 2018 los organizadores del Oui! Festival de teatre en Francès de Barcelona pondrán la primera piedra del festival Barcelone En Scène en París. Tendrá lugar la primera quincena de abril y permitirá ver, por primera vez en la capital francesa, las obras “Le principe d’Archimède” de Josep Maria Miró y”Buffles” de Pau Miró interpretadas por compañías francesas. Los dos autores catalanes se reunirán con el público parisino, algo que también hará el autor y director Sergi Belbel, que se estrenará con una master class en París.
Las entradas para los espectáculos ya se pueden adquirir online, además de en la taquilla de los diferentes espacios para los espectáculos que se representan en las salas (en el Almería Teatre también están disponibles en su web). El precio general es de 24 euros (en el caso de los espectáculos familiares entre los 8 y los 14 euros).
Puedes encontrar la información completa en la web del Oui! Festival de teatre en Francès de Barcelona.