La mítica banda sonora de John Williams sonará en el Auditori mientras se proyecta la película en pantalla gigante. Fantasía de Disney, West Side Story y los mejores musicales de Andrew Lloyd Webber completan las propuestas de cine y espectáculos de la OBC.
Esta temporada vuelve uno de los ciclos de más éxito entre el público joven: el OBCinema.
Este viernes la mítica película de Steven Spielberg, E.T. El extraterrestre (10,11 y 12 de Noviembre), dará el pistoletazo de salida a la programación que la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña dedica, desde hace cuatro temporadas, a las mejores bandas sonoras y musicales.
Durante el fin de semana la OBC interpretará la mítica partitura firmada por el prolífico John Williams mientras se proyecta la película en pantalla gigante en versión original subtitulada al catalán.
E.T. El extraterrestre es una de las películas más icónicas del séptimo arte y una de las bandas sonoras más celebradas de John Williams que fue merecedora del Oscar a la mejor banda sonora original en 1983. Cuando Steven Spielberg le hacer el encargo, Williams ya había creado grandes bandas sonoras como Tiburón, la guerra de las galaxias o Superman. Con ET. pero, se le planteó el reto de reforzar la idea de un alienígena tierno, cercano y cariñoso, con la música. Williams lograrlo con gran éxito y ahora que se celebran 35 años de su estreno la OBC, dirigida por Jessica Cottis, le rinde homenaje en un formato único.
La programación seguirá el 22 y 23 de diciembre con otro nombre propio: Andrew Lloyd Webber. Muchos de los grandes musicales de Broadway llevan su firma: Cats, El fantasma de la ópera, Evita, Jesucristo Superstar … por eso a las puertas de Navidad la OBC ofrecerá un concierto homenaje al gran maestro inglés donde no faltarán melodías inmortales interpretadas por grandes nombres del West End inglés y el Broadway neoyorquino.
Algunas de sus obras, como Cats o El Fantasma de la ópera, subieron a los escenarios de Broadway y ya no se movieron durante 20 años. Cats superó las 7.000 representaciones ininterrumpidas, y El Fantasma las 12.000. En Barcelona, en 1992 disfrutamos de un himno escrito por él que también se hizo indispensable: Amigos para siempre. En El Auditori todas ellas sonarán bajo la batuta de Alfonso Casado y la dirección escénica de Mariano Detry. Además, contará con las voces solistas de Celinde Schoenmaker, Joanna Ampil, John Owen Jones y Geronimo Rauch junto con la Coral Sant Jordi y el Coro Ciudad de Tarragona.
En 2018 se celebra el centenario del nacimiento de gran maestro norteamericano Leonard Bernstein y la Orquesta le dedicará más de un programa. Su música más popular empezará la conmemoración de su centenario: West Side Story.
El amor entre María y Tony, el enfrentamiento entre los sharks y los jets, traducidas en el mosaico de ritmos y colores que en L’Auditori se podrán revivir con la película en pantalla gigante y la banda sonora en directo.
West Side Story es la cuarta película más oscarizada de la historia: recibió 10 estatuillas, incluida la de mejor película y, por supuesto, la de mejor música. Y si hablamos específicamente de musicales cinematográficos es, de largo, el musical más premiado de todos los tiempos. La instrumentación para la película requiere el triple de músicos que el original para el teatro, lo que contribuyó a incrementar la espectacularidad y convertirse en inmortales canciones como María, Tonight o America. Jerome Robbins, el coreógrafo y director, llegó a estrenar más de 30 espectáculos en Broadway, pero con West Side Story entró definitivamente en la historia dorada del género.
La programación de cine se completará esta temporada con uno de los primeros grandes clásicos de la factoría Walt Disney, Fantasía (21 y 22 de junio), donde los personajes habituales evolucionan al son de un repertorio muy habitual de la OBC: hipopótamos con tutú, bailando la danza de las horas de Ponchielli, o el ratón Mickey luchando contra miles de escobas descontroladas después de un hechizo fallido, acompasado con la música de el aprendiz de brujo de Paul Dukas.
Walt Disney era un apasionado de la música clásica y, con la colaboración del director de orquesta Leopold Stokowski, creó una obra de arte que, a pesar del fracaso de taquilla que supuso el año 1940, se ha convertido en un clásico indispensable en la historia del cine. Bach le dictó manchas de color; Beethoven, historias mitológicas; Mussorgsky, un capítulo terrorífico; Stravinsky, una particular visión de la evolución de las especies … De Bach a Tchaikovsky y de Beethoven a Stravinsky: la música transportará al público más allá de la pantalla y les abrirá un mundo de fantasía.
Entradas a la venta en la web del Auditori de Barcelona.