El pasado jueves tuvimos el gran gusto de asistir al estreno del segundo trabajo de la compañía de la Sala Fénix de Barcelona, MARY FRANKENSTEIN SHELLEY, un relato a cuatro voces que pretende rescatar el nombre de la escritora a través de una dramaturgia contemporánea que logra entrelazar de una forma sublime la vida de Mary Shelley y su conocida y monstruosa creación.
La obra relata los momentos más importantes de la vida de la autora y cómo estos repercuten finalmente de una forma u otra en su creación literaria. Aunque la obra de Mary Shelley es sumamente conocida en todo el mundo, la historia de su gestación, así como las experiencias que marcarían a la escritora y que luego se verían reflejadas en su libro, por desgracia no lo son tanto. Afortunadamente, la compañía de la Sala Fénix ha decidido hacerle justicia y llevar a escena una historia todavía desconocida para muchos: La historia de MARY FRANKENSTEIN SHELLEY.
Todo comenzó una tarde de verano de 1816, Mary Shelley (interpretada por Alba Valldaura), su esposo Percy Shelley (Aleyda Puerto, quien también interpreta al padre de Mary) y la hermana de Mary, Claire (Elena Visus) se encontraban de visita en Villa Diodati, casa de verano del poeta Lord Byron (Felipe Cabezas) situada en los Alpes Suizos. Una tarde de aburrimiento, decidieron hacer un concurso: Cada uno plantearía una historia de terror y decidirían cuál era la mejor de todas. Allí comenzó todo, Mary Shelley, inmersa en sus recuerdos comenzaría entonces a crear un alter-ego de ella misma al que más adelante llamaría Víctor Frankenstein y en quien reflejaría sus recuerdos y frustraciones. Desde la muerte de su madre, la escritora y feminista Mary Wollstonecraft, al poco tiempo de dar a luz, pasando por la custodia de su padre, el poeta William Godwin, hasta su relación con el poeta bohemio Percy Shelley y sus abortos prematuros junto a él.
Escrita y dirigida por Felipe Cabezas, co-director de la Sala Fénix, MARY FRANKENSTEIN SHELLEY es el resultado de mezclar distintos tipos de técnica escénica para llevar la experiencia del espectador a otro nivel. Marionetas, canto, música en directo, sombras, cómic, comedia, cine, poesía y humor, recursos habituales que podemos ver a menudo en la Sala Fénix y que en esta ocasión se aúnan en esta peculiar y única obra.
Son destacables la interpretación de Alba Valldaura como Mary Shelley, pero sobretodo como Víctor Frankenstein, el hilarante ayudante de laboratorio Igor de Elena Visus, la música original en directo que acompaña toda la obra con un ambiente lúgubre de Joan Gerard Torredeflot (JoanGe) y las acertadas vestiduras de época, que siguen la línea de la novela y se mantienen en un estilo gótico y un tanto “Steampunk”. A su vez, la escenografía está muy bien escogida y hace un muy buen uso del reducido espacio escénico.
MARY FRANKENSTEIN SHELLEY es un montaje de teatro visual que nos muestra las dos caras de la moneda, la história de como la autora de la conocida novela “Frankenstein” se enfrenta a su creación y a sus debates internos durante la gestación de su hijo, así como Víctor Frankenstein lo hace con su criatura. No os lo penséis y visitad la Sala Fénix en el barrio del Raval para disfrutar de esta única e interesante pieza de creación artística e história durante todo el mes de Marzo. No os arrepentireis.
Crítica realizada por Marc Dalmau